En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), emitió un informe que muestra con datos el impacto que tuvo la pandemia por Covid-19 en las mujeres, dejando en evidencia que las mujeres sufrieron las consecuencias económicas con sueldos aún más bajos.
Si bien, en Yucatán, ya en 2018 las mujeres tenían sueldos por debajo de los hombres, siendo 7 mil 461 y 4 mil 385 el ingreso promedio de los hombres y mujeres, respectivamente; durante la pandemia esta situación fue intensificada.
Aunque la diferencia entre el sueldo de los hombres disminuyó en mayor medida, aparentemente, al bajar 561 pesos, el porcentaje que disminuyó fue de 7.5, mientras que el ingreso de las mujeres bajó 451 pesos o, 10.29 por ciento; los ingresos de las mujeres quedaron aún más bajos para 2020, pasando a ganar 3 mil 934 pesos y los hombres 6 mil 900.
Para 2018, la diferencia entre el ingreso promedio de los hombres y las mujeres era de 3 mil 76 pesos, para 2020, la diferencia disminuyó hasta 2 mil 966, es decir, decreció 3.6 por ciento; sin embargo, esto ocurrió únicamente porque ambos ingresos sufrieron un déficit y no porque la situación laboral de las mujeres cuente con mejores condiciones.
En el segundo trimestre de 2020, Yucatán vivió la mayor pérdida de empleos de la entidad como consecuencia de la pandemia, disminuyendo 4.3 por ciento, no obstante, ya en el último trimestre de 2021 había recuperado la mayor parte, quedando una disminución del empleo tan solo de 1.9 por ciento.
En contraste, la entidad con mayor pérdida de empleos fue Tabasco, que en el segundo trimestre de 2020 disminuyó 11.2 por ciento los empleos y al finalizar el 2021 continuaba con la pérdida de 5 por ciento.
A pesar de estas diferencias en el ámbito laboral, 79.6 por ciento de las yucatecas tenía una afiliación a instituciones de salud en el 2020, evidenciando un porcentaje menor en los hombres, con 76.3 por ciento.
La media nacional en ese ámbito mantuvo esa característica, con 75 por ciento de las mujeres con afiliaciones a instituciones de salud y 71.9 por ciento de los hombres.
Edición: Laura Espejo
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp