Poesía mantiene vivas las lenguas originarias

Llevan a cabo mesa redonda en la décima edición de la Filey
Foto: Juan Manuel Valdivia

Promover la escritura en lenguas originarias es una herramienta que permite expandir la manera en cómo se lee e interpreta el mundo, afirmó poetisa del pueblo Ñuu Savi Celerina Patricia Sánchez Santiago, durante la mesa redonda Palabras Originarias, esto como parte de las actividades de la décima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

La también traductora y promotora cultural compartió sus experiencias como escritora en Tu´un Ñuu Savi o Mixteco, destacando que dedicarse a esta maravillosa profesión de las letras y además en su idioma natal, en el presente es un acto de autodeterminación.

“Yo les digo que empezar a hacer poesía en lengua Tu´un Ñuu Savi fue para mí demostrar que mi lengua no era pobre, que tiene matices, formas y una historia maravillosa para compartir; es una herramienta fuerte para demostrar que se puede escribir en lenguas originarias”, apuntó. 

Enfatizó que la importancia de promover la escritura en lenguas originarias no consiste en un interés por preservarlas, como si se tratara de la función del museo, sino que tiene que ver con que éstas permiten otras lógicas para comprender el mundo, y por lo mismo escribir y leer poesía en lenguas originarias nos brinda otras posibilidades de sentirlo y expresarlo.

“Cuando fui tomando consciencia de quién era yo, decidí escribir poesía, para enseñarles que se pueden escribir conceptos abstractos como en el español; es así como me aferré a esa parte de la herramienta que se llama poesía para poder expresarme”, comentó.

En México existen 68 lenguas indígenas, con 364 variantes lingüísticas, se encuentra entre los 10 primeros países con más lenguas originarias, después de Brasil es el segundo en América Latina en donde se hablan más lenguas originarias.

Sin embargo, al menos 64 variantes lingüísticas están casi por desaparecer debido a la falta de interés en aprender estas formas de comunicación.

Es tal sentido, la poesía hecha por mujeres como Sánchez Santiago recobra importancia, pues además de procurar la permanencia de estas lenguas, enriquecen sus formas expresivas.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

La exhibición colectiva reúne a 24 artistas visuales

Óscar Muñoz

'Selva y Agua para la vida', una exposición artístico-ambiental

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

Fauna Nuestra

La Jornada Maya

Cacique de Moctezuma, el ave apreciada por civilizaciones prehispánicas

El influjo pernicioso del cine

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

El influjo pernicioso del cine

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI

Seguiré siendo el mismo y esa es la enseñanza que quisiera darles a todos, comentó

Efe

Bad Bunny recibe el Billboard al artista latino del siglo XXI