Comienzan las actividades del XXI Festival de las aves Toh 2022, iniciativa que desde hace 21 años, se realiza con el objetivo de fomentar el aviturismo (observación de aves en su hábitat natural) como una actividad económica sustentable que contribuya a posicionar a Yucatán en un destino competitivo de turismo de naturaleza, así como a conservar los espacios naturales del estado.
Los últimos 10 años, los observadores de aves han crecido exponencialmente registrando en 2019 un millón 183 mil 95 y una derrama económica de 329 millones de dólares en México. A nivel nacional Las Reservas de la Biosfera de Ría Celestún y Ría Lagartos en Yucatán siguen siendo los sitios más visitados por avituristas representando el 48 por ciento del total.
El crecimiento del aviturismo como actividad turística sustentable se debe al esfuerzo de organizaciones civiles, instituciones académicas, y autoridades estatales de medio ambiente, así como la iniciativa privada quienes promueven esta actividad.
De esta manera, nace el Festival de las Aves de Yucatán. Un evento anual de impacto regional y nacional, al que se bautizó como Toh, el nombre maya del pájaro relojero (Eumomota superciliosa), que con su plumaje azul turquesa enmarca el reflejo del cielo en las aguas tranquilas de los cenotes yucatecos.
Conscientes de la importancia de este tipo de actividades, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se une este año a la organización de este Festival, en el cual se fomenta la conservación y uso sustentable de las aves y su hábitat, así como el desarrollo turístico sustentable.
El festival incluye actividades tales como: conferencias, talleres, concursos y exhibiciones fotográficas y pictóricas, tour de observación de aves, entre otras. El programa para 2022 incluye más de 30 diferentes actividades para todas las edades, iniciando en abril y concluyendo en noviembre con el tradicional Maratón de las Aves Xoc Chi’ Ich’ (conteo de aves en maya) del 18 al 20 de noviembre en la localidad de El Cuyo, Tizimín, Yucatán.
Los talleres, cursos, conferencias, concursos y exhibiciones tienen el objetivo de promover el conocimiento, valoración y gusto por la observación de las aves en sus hábitats naturales.
Los tours de observación de aves tienen el objetivos contribuir a desarrollar y fomentar el aviturismo como una actividad de turismo alternativo a través de la observación de las aves en diferentes sitios del estado de Yucatán.
El Maratón de las Aves, o xoc chi’ ich’, que en maya significa contar aves, tiene el fin fundamental de contribuir a promover el flujo de visitantes a través de la conectividad de lugares que fortalezcan circuitos y rutas existentes para la observación de las aves. Este maratón consiste en la organización equipos de no más de siete integrantes, con un guía especializado, que se dedican a recorrer diferentes sitios con la misión de encontrar el mayor número posible de especies de aves en tan sólo 29 horas.
Para más información acerca de las actividades del Festival en www.festivalavesyucatan.com, con la bióloga Karla Pantoja al teléfono 52 (999) 988 44 36 Ext. 113 o al correo [email protected].
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada