Yucatán avanza en derecho humano a la ciudad

La propuesta pretende garantizar aspectos como la justicia territorial, la inclusión social y la movilidad
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Esta mañana, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso de Yucatán, aprobó por unanimidad añadir dos párrafos al Artículo 2 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, con el objetivo de implementar el derecho a la ciudad.

Con este derecho, los párrafos propuestos pretenden garantizar los derechos humanos, la función social de la ciudad, sugestión democrática y asegurar la justicia territorial, así como la inclusión social, la movilidad y la distribución equitativa de bienes públicos y la prestación de servicios públicos considerando la participación de la ciudadanía.

“El estado garantizará el derecho a la ciudad, que consiste en el uso y el usufructo pleno y equitativo de los asentamientos humanos fundado en principios de justicia social, democracia, participación ciudadana, igualdad, sustentabilidad, sostenibilidad, respeto a la diversidad en todas sus formas de expresión, a la naturaleza y al ambiente conforme a la legislación aplicable”, es uno de los párrafos que desean añadir a la Constitución de Yucatán.

Para esta iniciativa -propuesta por las diputadas y el diputado de la Fracción Legislativa del Partido Revolucionario Institucional (PRI)-, Vida Gómez Herrera, diputada de Movimiento Ciudadano, propuso agregar el ámbito de movilidad, porque “a lo largo de la historia los asentamientos humanos se han construido con base en las necesidades y habilidades de los seres humanos”, siendo que los primeros eran construidos para transitarse a pie y fue a raíz de la industrialización, crecimiento urbano y otros factores que se transformó la situación.

“Actualmente la planificación prioriza una movilidad basada en el coche como eje central del diseño urbano, esta asignación desproporcionada del espacio público para el uso de vehículos motorizados podría sugerir que muchas ciudades ya no están diseñadas para los seres humanos, sino para los automóviles, con la ciudadanía relegada a los márgenes”, apuntó.

Desde su visión, el derecho a la ciudad debería involucrar también la libertad, sin discriminación, de una movilidad diseñada para las personas, con igualdad de género, que integren la diversidad y sea inclusiva hasta para la reconstrucción del hábitat. 

“La movilidad es el derecho de toda persona a trasladarse y a disponer de un sistema integral de movilidad de calidad, suficiente y accesible que, en condiciones de igualdad y sostenibilidad, permita el desplazamiento de personas, bienes y mercancías”, definió.

Luego de lo expuesto, el diputado Gaspar Quintal Parra, uno de los promoventes de la iniciativa, compartió que al hablar de “ciudades” refieren cualquier asentamiento humano para que municipios y ayuntamientos cuenten con las bases para la planeación urbana, por lo cual coincidió en la propuesta de la diputada para mejorar el dictamen.

“Es una realidad que tenemos una carencia en desarrollo urbano en los 106 municipios del Estado, en donde inclusive se han generado una serie de problemáticas, ante esta planeación errónea”, por eso considera que es importante el reconocimiento de este derecho “para garantizar el derecho humano a vivir en espacios que generen todas las condiciones adecuadas en materia de sustentabilidad, justicia social, movilidad, inclusión…”; fue así que, tras una breve discusión y receso, implementaron la movilidad en el dictamen y la propuesta final la conlleva para ser votada en el Pleno.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Los siete miembros del grupo se reunieron tras completar el servicio militar obligatorio de Corea del Sur

Reuters

BTS regresa; la banda de K-pop anuncia próximo álbum y gira mundial para el 2026

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Desde 'Playa', aseguró que Mundo Sustentable es una organización que acerca la educación ambiental

Rosario Ruiz Canduriz

Debemos promover una relación más respetuosa entre la sociedad y la naturaleza: biólogo Salvador Morelos

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Pobladores temen que la nueva infraestructura carretera atraiga actividad del crimen organizado

La Jornada Maya

Piden más seguridad en las comunidades de Agua Azul y Esperancita, en Candelaria

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto

El sitio se proyecta como un espacio de formación, investigación y encuentro

Rosario Ruiz Canduriz

Buscan crear Centro Biocultural Maya en Felipe Carrillo Puerto