Celebran freno a termoeléctrica de Iberdrola en Kanasín

Semarnat detuvo la construcción del complejo al considerar que incumple con disposiciones en materia ambiental
Celebran freno a termoeléctrica de Iberdrola en Kanasín
Foto: Efe

El Colectivo Ma'alob Cuxta, formado por personas originarias de Kanasín y San Antonio Tehuitz con acompañamiento de académicos y organizaciones sociales, celebró la negativa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) al megaproyecto termoeléctrico de ciclo combinado que la multinacional española Iberdrola pretendía construir en su territorio.

El pasado 18 de abril la Semarnat frenó la construcción del complejo al considerar que incumple con diversas disposiciones en materia ambiental. 

Los miembros de Ma'alob Cuxta dieron seguimiento al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental de dicho proyecto, identificando y señalando irregularidades en el proceso de evaluación. También comunicaron a las autoridades ambientales el rechazo de la comunidad al proyecto, y remitieron los motivos técnicos y legales por los que se debía denegar su autorización.

“De ser autorizado, este megaproyecto quemaría 150 millones de pies cúbicos de gas al día (casi 55 mil millones de pies cúbicos al año), generando más emisiones que todos los vehículos de Yucatán juntos, que serían evacuadas a través de una chimenea de siete metros de diámetro y 22 metros de circunferencia”, advirtieron en un comunicado.

En ese sentido el colectivo señaló entre los motivos de su rechazo al proyecto el daño a la salud por la contaminación del aire; impactos y riesgos al acuífero; residuos tóxicos; impactos a la producción campesina; contribución al cambio climático; daños a la biodiversidad; presencia de vestigios arqueológicos mayas en la zona, y beneficios para empresas privadas.

Acorde a un documento fechado el 14 de enero del 2021, el colectivo Ma'alob Cuxta solicitó a Semarnat que pusiera la información completa del proyecto a disposición de la comunidad y que éste se sometiese al proceso de consulta e información pública previsto en la ley. 

Dicha solicitud incluyó una petición explícita de confidencialidad por motivos de seguridad; sin embargo, lamentaron, la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de Semarnat violó su derecho a la confidencialidad y dio a conocer su identidad en la versión pública del resolutivo.

“La publicación de la identidad del solicitante es solo la última en una larga lista de irregularidades, arbitrariedades y ‘errores’ que parecen dirigidos a negar a las comunidades afectadas el derecho a la información y la participación que reconocen leyes nacionales y tratados internacionales, como el Acuerdo de Escazú”, sentenció otro miembro del colectivo.

A esto se unen las declaraciones realizadas el 14 de octubre de 2021 por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). El secretario afirmó: “Ellos (Iberdrola) quieren invertir acá, por eso ya iniciaron el proceso. Entiendo que Semarnat tiene una reunión con ellos el día de hoy y van para adelante”.

“Estas declaraciones fueron hechas durante el periodo de consulta pública cuando aún no había ninguna determinación oficial sobre el proyecto, pero ya daban por hecho su autorización”, condenaron.

Pese a la decisión de Semarnat los miembros de Ma'alob Cuxta llamaron a la población de Kanasín, Mérida y el resto de Yucatán a no bajar la guardia pues Iberdrola podría volver a someter el proyecto a evaluación, por que la organización es esencial ante cualquier intento de instalar un megaproyecto de estas características.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Gobierno de México respalda a Yucatán para seguir generando empleos, inversiones y crecimiento

El titular de Economía, Marcelo Ebrard, ratificó los proyectos del gobernador Díaz Mena

La Jornada Maya

Gobierno de México respalda a Yucatán para seguir generando empleos, inversiones y crecimiento

Comisión de presupuesto inicia análisis de Paquete Fiscal 2026 para Yucatán

El poder Legislativo habilitó una página web para que la ciudadanía pueda consultar el material

La Jornada Maya

Comisión de presupuesto inicia análisis de Paquete Fiscal 2026 para Yucatán

Instalan Red Estatal de Promoción de Turismo Comunitario en Campeche

El esfuerzo busca una coordinación sin precedentes entre gobierno, academia, empresarios y pobladores

La Jornada Maya

Instalan Red Estatal de Promoción de Turismo Comunitario en Campeche

Ex presidente de Perú Pedro Castillo es condenado a 11 años y 5 meses de cárcel

El ex mandatario enfrentará una pena por el fallido intento de golpe de Estado

Efe

Ex presidente de Perú Pedro Castillo es condenado a 11 años y 5 meses de cárcel