Yucatán, por debajo de media nacional en mujeres con derechos ejidales: RAN

Quienes tienen a su nombre alguna tierra es por ser viudas o hijas de ejidatarios
Foto: Efe

Con más de 133 mil personas con derechos ejidales en Yucatán, sólo 13 por ciento de las tierras pertenecen a mujeres, a comparación del 87 por ciento que son de hombres, dijo Dalia Piña Alberto, encargada de despacho de la delegación Yucatán del Registro Agrario Nacional (RAN).

A nivel nacional, 73 por ciento de las tierras ejidales pertenecen a hombres y 27 por ciento a mujeres, ya sea como ejidatarias, posesionarias o avecindadas.

Hasta el 28 de febrero de 2022, había 5.3 millones de personas con derechos agrarios, 1.4 eran mujeres y 3.9 varones.

“En Yucatán tenemos una tasa por debajo de la nacional. Para nosotros como institución representa una gran área de oportunidad. Vamos por ese 14 por ciento de diferencia con la tasa nacional”.

 

Foto: María Briceño

 

Piña Alberto reconoció que la gran mayoría de las mujeres que tienen a su nombre alguna tierra ejidal es porque son viudas o, en su caso, hijas de ejidatarios a quienes les han cedido los derechos.

“Todavía existe en la mentalidad del colectivo decir 'bueno, es que es para los hombres'”.

La funcionaria indicó que es importante ofrecer acompañamiento a las mujeres, incluyendo el conocimiento pleno de sus derechos.

A nivel nacional, durante 2020 se otorgaron 19 mil 853 títulos ejidales a mujeres; para el siguiente año el número creció a 25 mil 198 beneficiarias, a quienes se les entregó más de 30 mil documentos.

A pesar de que poco a poco aumenta su participación en el campo y en la producción agraria, sólo 25.2 por ciento cuenta con derechos ejidales.

Al respecto, el RAN instituyó la Jornada de Atención a la Mujer Agrarista, que se lleva a cabo todos los martes segundos de cada mes, teniendo como objetivo atender a mujeres, autoridades agrarias de ejidos o comunidades.

 

Servicios del RAN 

Entre las actividades que se realizan en el RAN está el registro, calificación e inscripción de actos jurídicos para pertenecer al sistema nacional.

Sus servicios derivan en más de 50 trámites, el más solicitado en la delegación de Yucatán es el depósito de lista de designación de sucesores de ejidatario o comunero. En lo que va del presente año se han realizado 853.

Este trámite, junto con la apertura de lista de sucesión, ha aumentado debido a la pandemia por Covid-19, aseguró Dalia Piña.

“Hubieron defunciones, nuestro pueblo ejidatario son adultos mayores, por lo que cuando lamentablemente fallecen, su viuda o sus hijos realizan la apertura de lista de sucesión”.

Así, se verifica quién es el beneficiario para realizar la transmisión de derechos a través de una solicitud y de un pago de derechos.

El depósito de lista de designación funge como un testamento agrario, al mismo tiempo es un trámite gratuito que da certeza jurídica.

Además, debido a las necesidades en materia de certeza agraria en el interior del estado, el RAN junto con la Procuraduría Agraria realizan itinerancias, que son visitas a los municipios para platicar con los ejidatarios y en su caso, llevar a cabo trámites para evitar que se trasladen a la oficina en Mérida.

“La mayoría de las personas no saben cuál es el trámite que tienen que hacer, pero saben qué les duele, cuál es la situación por la que están pasando”, resaltó.

En relación al aumento de solares urbanos en el estado, aunado al crecimiento inmobiliario, incrementa la expedición de certificados de título de propiedad. En lo que va del año se han expedido 163 acuerdos de asamblea de asignación de derechos y solares.

 

Tren Maya revitalizó reclamo de derecho 

Aquellos ejidatarios que tienen su tierra en uno de los 51 ejidos que atravesará el Tren Maya en Yucatán, se interesaron en tener sus papeles al corriente.

“Personas que no habían tramitado su sucesión de derechos se han acercado, lo que ha significado un aumento en los trámites”.

En general, los ejidatarios se preocuparon por tener la titularidad de sus tierras para poder votar en las asambleas ejidales en torno al Tren Maya.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango