Con colores, música y un ambiente de fiesta, la visibilización de este 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia comenzó alrededor de las 18 horas en el Monumento a la Bandera con más de 70 personas.
El rey y la reina de la diversidad, Mario Avilés y Charlotte España, manifestaron que desde 1973 la Asociación Americana de Psiquiatría retiró la homosexualidad de su manual diagnóstico y estadístico de enfermedades mentales.
.jpg)
.jpg)
Para 1990, el 17 de mayo, también la Organización Mundial de la Salud la eliminó como enfermedad de salud mental y, el mismo día, pero de 2014 por decreto presidencial en México fue proclamado el Día Nacional contra la Homofobia.
Aún hoy en día, la discriminación y oposición contra sus derechos continúa, lamentaron; pues todavía les prohíben, entre otros, la adopción y el reconocimiento a su identidad.
.jpg)
.jpg)
Sin contar con que continúan siendo víctimas de ofensas, caricaturización y, en el peor de los casos, asesinatos o víctimas de violencia en las familias por el rechazo a sus identidades.
En el ámbito laboral, señalaron, la discriminación, el acoso y la violencia por orientación sexual y/o identidad de género prevalecen.
.jpg)
Por todo esto y otros temas mencionados, su exigencia es clara: reconocimiento inmediato de sus derechos.
Para hacer esto posible, piden acciones contundentes desde los tres niveles de gobierno, contra la homofobia, estereotipos, prejuicios y todo tipo de violencia, en particular, acciones para promover espacios seguros para la comunidad LGBTTTI, por ejemplo, en los deportes.
.jpg)
Desde su visión, estas acciones requieren un mejor presupuesto y políticas públicas para combatir las fobias contra la diversidad sexual, la discriminación y la violencia; así como para llevar a cabo investigaciones de calidad en crímenes relacionados con la orientación sexual y/o identidad de género de las víctimas.
"Acciones concretas para combatir y eliminar cualquier manifestación de homofobia en los planteles educativos, independientemente si son públicos o privados y con mayor énfasis a eliminar la homofobia proveniente de autoridades educativas, maestros o maestras", exigen.
.jpg)
.jpg)
Esto, acompañado de acciones educativas para educar a la población, autoridades, servicio público e iniciativa privada en materia de diversidad sexual, no discriminación, educación sexual y Derechos Humanos.
Leer: Comunidad LGBTTTI pide legislar contra clínicas de reconversión sexual
Edición: Laura Espejo
La cantidad es derivada de impuestos, recargos, multas y actualizaciones correspondientes a 2013
La Jornada
Restringen acceso a sistema financiero estadunidense a 10 de estos establecimientos en Sinaloa, Sonora, BC y Tabasco
La Jornada
La esencia de la iniciativa es la justicia social para que dicho sector sea motor de desarrollo estatal
La Jornada