En Yucatán, este 2022 aumenta la población económicamente activa

En el estado, 96 mil personas ocupadas buscaron un empleo ''extra'' para cubrir sus necesidades
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La península de Yucatán, tras la crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19, continúa recuperándose. En el caso de Yucatán, en el primer trimestre de este 2022, con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Población Económicamente Activa (PEA) pasó de 1.18 millones a 1.20 millones de personas.

La tasa de desocupación estatal pasó de 3 por ciento a 2.2 por ciento; es decir, disminuyó .8 por ciento en comparación con el año anterior.

La población ocupada de hombres en 2021 fue de 691 mil, con 14 mil personas más este trimestre; en la población ocupada de mujeres el año pasado había 479 mil, y ahora ha ascendido en 22 mil más. También las personas ocupadas en micronegocios incrementaron, 44 mil más, con mayor aumento en establecimientos para operar, donde estuvieron 36 mil personas más.

La población ocupada aumentó en 22 mil personas, en comparación con el 2021. En este primer trimestre del año, 1.17 millones de personas forman parte de la población ocupada; el número de personas ocupadas en actividades terciarias ascendió en 34 mil, en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento, lo cual, puede inferirse, está relacionado con la disminución de medidas sanitarias; en el sector de servicios diversos, el aumento fue de 12 mil personas.

En la entidad, 96 mil personas requirieron encontrar otras opciones de trabajo, además de su trabajo “oficial”, para cubrir sus necesidades este primer trimestre del año, cifra que disminuyó en comparación con el mismo periodo de 2021, cuando eran 168 mil personas subocupadas; en el caso de la población masculina esto redujo de 106 mil a 60 mil y la femenina pasó de 62 mil a 36 mil en mismo periodo.

Las personas con ocupación informal, con una situación laboral vulnerable, incrementó de 673 mil en el primer trimestre de 2021 a 711 mil personas en el primer trimestre de 2022.

En el primer trimestre de 2022, del total de personas desocupadas, las de 15 a 24 años representaron 44.3 por ciento y de 25 a 44 años con 39.8 por ciento. En comparación con el mismo trimestre de 2021, el primer grupo aumentó en 587 personas y el segundo grupo disminuyó 6 mil personas. 

Las personas de 15 a 24 años aumentaron su participación en 12.9 puntos porcentuales al pasar de 31.3 por ciento en el primer trimestre de 2021 a 44.3 por ciento en el mismo rango de este 2022. 

 

Leer: Aumentó la población ocupada y el comercio informal en QRoo: Inegi

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

Los depósitos se realizarán conforme a la letra del primer apellido de los usuarios

La Jornada Maya

Inician pagos de Bienestar para 15.9 millones de beneficiarios: consulta las fechas

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA

Busca maximizar la eficiencia de sus recursos tras reducciones en la aportación de países como EU

Efe

ONU revela más detalles de su plan de recortes: nuevo presupuesto, reubicaciones e IA