San Crisanto obtiene el primer proyecto certificado de manglar en México

La zona destaca a nivel internacional por el almacenamiento de carbono azul
Foto: José Ines Loría

La Fundación San Crisanto dio a conocer que ya cuenta con el certificado para el proyecto de almacenamiento de carbono azul del ejido con el Protocolo Forestal para México de Climate Action Reserve (CAR), el cual acredita actividades que aumentan los acervos de carbono en los árboles –en este caso manglar– a través del tiempo.  

La Fundación informó que fue el 26 de abril de este año cuando el ejido recibió la noticia, de Ruby Canyon Environmental Inc., convirtiéndose en el primer proyecto certificado de manglar a nivel nacional, bajo la normatividad mexicana y de acuerdo con la normatividad de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

“El cambio climático y el calentamiento global obligan a buscar opciones de para reducir los efectos del cambio climático, así como mecanismos de financiamiento y, al mismo tiempo, reporten beneficios a las comunidad y ejidos que cuentan con recursos forestales o manglares”, señaló en un comunicado.

Con su labor de conservación del manglar, dio a conocer, 690 hectáreas fungen como área de almacenamiento del carbono azul, donde acopian 25 toneladas anuales por hectárea, es decir, 17 mil 250 toneladas al año.

Este tipo de carbono es importante debido a que proporciona al manglar servicios ambientales como filtración del agua, ser refugio para aves y peces, convertirse en una zona de protección contra elementos de la naturaleza como vientos fuertes, huracanes, inundaciones etcétera, apuntaron.

“Los recursos que generarán los créditos de carbono también conocidos como offsets serán destinados al mantenimiento del manglar, a la educación ambiental, a fortalecer la cultura y tradiciones locales, fortalecer los servicios públicos, mejorar la calidad de vida de la comunidad en lo que hoy se denomina en el argot mundial soluciones basadas en la naturaleza”.

Fundación San Crisanto

Desde 1980, cuentan, habitantes del ejido han desarrollado una vida vinculada al manglar, dedicándose a la pesca, plantación de coco, producción de sal y, en fechas recientes, al turismo sustentable.

Fue en 1995 cuando comenzaron a realizar la restauración de los flujos hidrológicos de la zona, pero fue hasta el 2001 cuando se constituyeron como Fundación San Crisanto A.C.; en 2002, el huracán Isidoro destruyó 99 por ciento del área de manglar y “a pico y pala” comenzaron la recuperación hidrológica, recuerda José Inés Loría Palma, quien inició la fundación.

Ya para 2009 lanzaron el Plan Estratégico para el Periodo entre 2009-2029, mismo que tiene como objetivo generar el desarrollo a través del uso sustentable de los recursos naturales para prevenir la degradación de ecosistemas locales a causa de actividades humanas.

Y desde 2015 surgió el interés por medir el almacenamiento de carbono en los árboles y el suelo de la zona con una metodología científica, al siguiente año, obtuvieron la colaboración con el Cinvestav-Mérida, justo un año después de la emisión de la Norma Mexicana para el registro y la certificación del incremento en el acervo de carbono en bosques.

En el proyecto realizan acciones para favorecer el crecimiento del manglar, tales como: remoción de impedimento para la regeneración natural (brigadas de recolección de basura, poda y vigilancia del manglar) y restauración hidrológica.

 

Lee también: Realizan acciones en pro de conservación de zona costera y manglares en Yucatán

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones

La Jornada / Efe

Huracán 'Flossie' se intensifica a categoría 3; prevalecen lluvias en Colima, Michoacán, Guerrero, Jalisco y Nayarit

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"

La Jornada

Avalan en San Lázaro la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán

La Jornada Maya

Yucatán: David Ortiz Escalante remplaza a Héctor Fernández Zapata en la Secretaría General del FUTV

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila

Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región

La Jornada Maya

Rescatan conjunto mortuorio de las culturas del desierto, en una cueva subterránea de Coahuila