Para que Mérida sea una ciudad sustentable e inteligente, no se debe concentrar todo el desarrollo tecnológico en materia de movilidad en un sólo punto, sino se debe beneficiar a toda la población en general, opinó Natalia Arriaga de Proyectos de la Fundación Konrad Adenauer.
Es decir, no crear pequeñas “islas” de innovación y desarrollo que sólo se enfocan en un sector y zona de la ciudad, dijo.
“Que los servicios no se centralicen, que se formen conexiones con las zonas metropolitanas, periferias y que no sólo sean las ciudades las beneficiadas”, apuntó.
Se trata igual de un tema de igualdad y autonomía de las personas, añadió.
En enero, la organización firmó un convenio de colaboración con el gobierno de Yucatán con el fin de promover una política energética y para el desarrollo sustentable, ciudades inteligentes, innovación como eje del desarrollo y comunidad maya.
Natalia Arriaga consideró que existen oportunidades para la ciudad en materia de movilidad con la construcción de la infraestructura ciclista, pero falta más trabajo.
Por ello, el grupo está trabajando para que Mérida pueda ser una ciudad inteligente, donde las personas aspiren a tener mejores condiciones de vida y generar condiciones parejas para todas la ciudadanía en temas de transporte y movilidadm, dijo.
La apuesta es no generar sólo centros o “islas” con servicios y tecnologías alejados de otras poblaciones, añadió.
Hablar de ciudades inteligentes es que los niveles de desarrollo alcancen a otras poblaciones aledañas, recomendó.
La ciudad ya cuenta con la ruta de periférico del Va y Ven, pero esto debe replicarse en otras rutas de la ciudad, en los cuatro puntos cardinales; además que llegue igual a municipios del interior del estado, comentó.
Lee: Conoce IE-TRAM, la nueva ruta del sistema de transporte Va y Ven en Mérida
La especialista indicó que se debe entender que no todas las personas están cerca de sus centros de trabajo, algunas tardan hasta dos horas en moverse para llegar a su destino, y hay que ser más sensibles respeto al uso mixto de movilidad; que la gente pueda usar el transporte público, luego tomar la bicicleta u otro medio, sugirió.
“Podemos tener mejor calidad de vida con sistemas de transporte mixtos para impulsar nuestro desarrollo y autonomía”, destacó.
Calles completas
Roxana Montealegre Salvador, directora de Movilidad de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), comentó que en Yucatán la dependencia federal ha realizado 20 proyectos del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) en diversos municipios, espacios públicos que se han dignificado para ponerlos al servicio de la población.
Además, están haciendo un trabajo en materia de movilidad, junto con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territoria (Imdut), para construir más calles completas e infraestructura ciclista en las calles de Mérida, donde, además, se pueda contar con espacios para el peatón, áreas verdes son sombra, zonas para transporte público entre otras cosas.
La calle completa, precisó, consiste en una vía pública integral, en la que de manera simultánea puedan desplazarse automóviles privados, bicicletas, transporte público y peatones, cada uno con cierto número de carriles de acuerdo con las necesidades de la localidad que la implemente.
Para lograr esto, la Sedatu creó un manual de calles que aportan modelos que facilitan la comprensión de la vocación de cada calle, considerando tanto su función de tránsito, como de lugar de interacciones y otras actividades humanas.
“El objetivo principal es que las personas responsables de un proyecto de calle o red de calles orienten su diseño hacia el uso real del espacio o que, de manera consciente, propongan un cambio positivo a dicha orientación para promover ciudades más seguras, resilientes, inclusivas y sustentables”.
Sigue leyendo: En Mérida más de 60 por ciento de los usuarios de las ciclovías son hombres
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada