En Halachó, esencia milenaria del pueblo maya se transforma en alimentos

Yaaxché, Centro Gastronómico busca proyectar la cocina local por medio de cursos
Foto: Cecilia Abreu

Yaaxché, Centro Gastronómico es un sitio ubicado en Halachó, donde el saber milenario de la población maya se comparte y enseña a cocineros con diversas técnicas para preservar sus conocimientos.

El chef de cocina yucateca de origen y representante de Yaaxché, Wilson Alonzo, explica que trabajan con los cocineros tradicionales de Halachó para proyectar la cocina local por medio de cursos y talleres, hoy en día, reciben a una persona de cada una de sus comisarías –siete–, así como personas de Maxcanú.

“Las comunidades son destinos importantes porque tenemos, a través del sabor, mucho que aportar”, señaló. 

Este tipo de espacios, expresa, “es un recinto de saberes y no solamente de nosotros, sino de las cocineras y cocineros que vienen a enseñar sus técnicas, nos vienen a presentar ingredientes que muchas veces no conocemos y al final eso nos permite preservar el alimento y la técnica”.

Muchos de sus conocimientos, provienen desde el maya, sin embargo, también resalta que existe una mezcla de culturas y esto permite conocer otras como la mestiza, criolla y la yucateca contemporánea.

“Hacer turismo rural no es solamente hacer que el turista llegue, es que la comunidad se involucre, se integre y se empodere para que podamos difundir nuestros saberes, nuestros sabores y, al mismo tiempo, generar fuentes de empleo”.

Desde su visión, conocer un municipio a través de la comida, es conocerlo a través de los cocineros, chefs, pero sobre todo “la esencia milenaria de nuestro pueblo que se transforma en alimentos y la cultura alrededor del alimento”, recordó que la comida es también una forma de gratitud hacia la Tierra y una forma de ser comunidad.

Aunque reconoce que durante estos dos años de pandemia ha resultado difícil atraer el turismo hacia su localidad, las redes sociales les han permitido darse a conocer y posicionar la zona poniente, así como también invitan a gente de otros estados a cocinar en Yaaxché para hacer sinergia y que se lleven la gastronomía de Yucatán y traigan la propia.

Además, dieron cerca de 20 talleres a través de redes sociales a nivel nacional e internacional y continuaron desarrollando investigaciones que ahora con la reactivación económica están poniendo en práctica.

Hoy en día, quieren presentar platillos nuevos que no han sido tan explorados, siempre manteniendo los ingredientes extraídos desde sus milpas o traspatios de las casas como la calabaza local –calabaza fresca, pepita para dzikilpak–, chile, xlot cebolla, puksi’ik’al tsuutsuy ib (corazón de paloma de ib) y otras ibes; destacó que la cocina local es sustentable sana.

“El alimento también tiene esa esencia, esa alma que te permite, no solamente dar un bocado, sino llevar ese bocado en el alma y en el corazón”.


 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

El apoyo tiene como fin capacitar a beneficiarios y brindarles plataformas de ventas en eventos

La Jornada Maya

''Emprendo Contigo'', el programa del Ayuntamiento de Mérida que busca fortalecer a dueños de negocios

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

La presidenta encabezó la recepción del primer avión Embraer para uso de la aerolínea

César Arellano García

Recuperar Mexicana de Aviación, una decisión estratégica: Sheinbaum

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

Berenice y Miguel fallecieron a causa de un siniestro ocurrido durante el festival el pasado 5 de abril

La Jornada

Ubican a presuntos responsables por muerte de 2 fotoperiodistas en el Axe Ceremonia

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana

No fue especificado si lo declaraban culpable o inocente

Efe

El jurado alcanza un veredicto parcial sobre 'Diddy' Combs y delibera de nuevo mañana