Yucatán, el segundo estado con mayor población de la comunidad LGBTTTI

Uno de cada 20 mexicanos se reconoce como parte de este sector: Endiseg
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Con base en la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los tres estados que conforman la península de Yucatán muestran un alto porcentaje de presencia en diversidad: Yucatán ocupa el segundo lugar nacional con 8.3 por ciento de la población identificada como parte de la comunidad LGBTTTI; Campeche, con 7.3 por ciento, en quinto lugar –junto con Aguascalientes– y Quintana Roo en octavo con 6.7 por ciento.

En Yucatán son 151 mil 552 las personas que se reconocen en este sector, en Quintana Roo 96 mil 634 y en Campeche 51 mil 603; aunque a simple vista pueda parecer que en Quintana Roo la cantidad es mayor, al revisar con la densidad poblacional, se puede identificar el porcentaje de incidencia mayor mencionado para Campeche.

Esta encuesta tiene el objetivo de identificar a la población de 15 años y más que se reconoce a sí misma con orientación sexual y/o identidad de género LGBTTTI, así como conocer sus principales características, tales como: sexualidad, educación, empleo, servicios de salud, salud emocional, satisfacción personal, entre otros indicadores.

 

Uno de cada 20 mexicanos

Con estos datos, la Endiseg indica que 5.1 por ciento de la población considera que su orientación sexual pertenece a la comunidad diversa; entre las cuales, 4.6 por ciento son hombres –sexo asignado al nacer– y 5.7 por ciento mujeres –también asignado–; es decir, una de cada 20 personas se reconoce como población LGBTTTI.

Entre la diversidad, la bisexualidad es la orientación con mayor prevalencia, presentándose en 51.7 por ciento de la población que manifestó ser LGBTTTI. Mientras que 26.5 por ciento se identificó gay, 10.6 por ciento lesbiana y 11.2 por ciento refirió otras orientaciones como pansexualidad, demisexualidad, asexualidad, entre otras.

Con respecto a la población trans, 0.9 por ciento de la población la que identificó como tal; en tanto que 34.8 por ciento manifestó ser transgénero o transexual y 65.2 por ciento por no binarie, género fluido, agénero, entre otras identidades.

Entre la comunidad sexodiversa, 64.9 por ciento de las personas dijeron estar solteras, 30.6 por ciento casadas o unidas y 4.5 por ciento divorciadas, separadas o viudas.

 

Lee: 

Glosario de términos LGBTTTIQA+

Muchas personas ''regresan al clóset'' en la vejez: Playa Pride

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen