Glosario de términos LGBTTTIQA+

Conocer la diversidad sexual que existe ayuda a comprender mejor el contexto social
Foto: Juan Manuel Valdivia

  • + (de LGTBIQ+): La siglas que significan lesbianas, gais, transgénero / transexuales, bisexuales, intersexuales y queer son usadas por algunxs activistas que han definido este símbolo como una forma de integrar a todas las realidades no mencionadas en el acrónimo LGTBTIQ. Otras personas lo definen como un signo de inclusión social, independientemente del colectivo, de personas no heterosexuales o no cisgénero, incluso de personas con orientaciones y géneros normativos que se suman a la celebración y reivindicación de la diversidad sexual. Otra interpretación es la de dar voz a todos esos colectivos que no pertenecen a términos definidos; el denominador común es la inclusión, sin discriminaciones.

 

  • Agénero: No se identifican en ningún género. Las personas agénero pueden preferir los pronombres neutros, no binarios (elle-elles).

 

  • Andróginx: Persona cuya expresión de género incluye características socialmente consideradas masculinas con otras socialmente consideradas femeninas.

 

  • Asexual: Algunas personas no sienten atracción sexual, otras no sienten atracción romántica y otras ninguna de las dos. Esta orientación sexual no implica necesariamente no tener libido, relaciones sexuales o no sentir excitación, y no está relacionada con la abstinencia, que es una decisión personal, mientras que la asexualidad se da por naturaleza.

 

  • Bigénero: La raíz “bi” define a personas que se identifican con dos géneros (tanto binarios (hombre/mujer) como no binarios (género fluido, agénero, etc.) simultáneamente o de forma alternada.

 

  • Bisexual: Es la orientación sexual hacia más de un género. Una persona bisexual puede sentir atracción erótica y/o afectiva por personas de un género diferente al suyo, de su mismo género, de géneros no binarios, etc., e incluso pueden complementar su autodefinición con el término “pansexuales”.

 

  • Cis o cisgénero: Convencionalmente, al nacer, se asigna un género u otro según los genitales, aunque esto puede cambiar: se puede tener pene y sentirse mujer o tener vulva/vagina y sentirse hombre. Pero si el género que se te asignó concuerda con tu identidad de género, eres cisgénero.

 

  • Demisexual: Orientación sexual que define a las personas que no experimentan atracción sexual a menos que haya una fuerte conexión emocional con alguien: el vínculo emocional es crucial para sentir atracción sexual.

 

  • Gay: Este concepto se refiere a hombres cis o trans que sienten atracción hacia hombres cis o trans. Además, gay es un término paraguas que define a personas que sienten atracción afectiva, erótica y/o sexual hacia sujetos del mismo género.

 

  • Heterosexualidad: El prefijo “hetero” proviene del griego y significa “distinto”; heterosexualidad se refiere a la orientación de personas que sienten atracción erótica y afectiva por personas de un género diferente al suyo. Un apunte a tener en cuenta: es irrelevante si la persona o el objeto sexual es cis o trans.

 

  • Homosexualidad: El prefijo “homo” proviene del griego y significa “igual”; homosexualidad es la orientación de personas que sienten atracción erótica y afectiva por personas del mismo género. De nuevo: no tiene en cuenta si las personas son cis o trans.

 

  • Lesbiana: Mujer cis o trans que se siente atraída afectivamente y/o sexualmente por mujeres cis o trans. También es una expresión alternativa a “homosexual”.

 

  • No binario: Personas que no perciben su identidad de género en términos binarios ('hombre'/'mujer'). Estas personas están fuera de la cisnormatividad, colocándose en un amplio abanico que incluye personas de género fluido, bigénero, agénero y más.

 

  • Pansexualidad: El prefijo “pan” significa "todo” en griego, por lo que la pansexualidad define la capacidad de sentir atracción sexual y/o afectiva hacia otra persona, con independencia del sexo, género, identidad de género, orientación sexual, roles sexuales, etc., y tradicionalmente se ha contrapuesto a definiciones como bisexualidad por sentir atracción independientemente del género de la persona.

 

  • Transgénero: Personas que sienten incongruencia entre su género percibido y el género asignado al nacer. Las personas transgénero no se someten o no se han sometido aún a intervenciones médicas (quirúrgicas y/o hormonales) para cambiar su aspecto estético y biológico.

 

  • Transexual: El término transexual, a diferencia del transgénero, se refiere a personas que optan por intervenciones hormonales, quirúrgicas o ambas para adecuar su apariencia a su percepción psicológica, sentimiento de pertenencia e identidad social.

 

  • Travesti: Personas que de forma más o menos esporádica se visten y actúan con los códigos del género convencionalmente opuesto. Los motivos de hacerlo pueden ser varios: ya sea por inclinación natural, por gusto personal, por motivos laborales o de entretenimiento. El travestismo tiene un significado político y social profundo: encarnar un rol de género contrario al asignado por la sociedad, no son simples indumentos o maquillaje.

 

  • Drag: Drag es una persona que se viste con ropa y complementos que la sociedad atribuye a personas del género opuesto con finalidades de entretenimiento y/o laborales

Con información de .https://www.platanomelon.mx/  

 

También te puede interesar: 

-'Queer': una forma de resistencia y de identidad política desde lo ''raro''

-Resignificar las palabras tiene poder simbólico: HeSant

-Travesti, transexual y transgénero, conceptos distintos: Playa Pride

-Concentra QRoo casi 20 por ciento de los créditos Infonavit a parejas del mismo sexo

-Día de la Diversidad Sexual: Ser una persona no binaria

-Champotón marcha a favor del respeto y la inclusión de la diversidad

-Estudiante trans, reincorporada a la Uacam, iniciará donde se quedó

-Comunidad artística LGBTTTI de Yucatán crea el primer Festival Mayakuirs Fest

-Travesti, transexual yéetel transgénero, t’aano’ob jela’antak unaj u k’ajóolta’al: Playa Pride

-U jeel ts’a’abal u kuuch t’aane’ ku beetik u yantal u muuk’, tumen yéetele’ ku chíikbesa’al máak tu taan kaaj

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Detienen en Paraguay a Hernán N, alias 'El Abuelo', líder de ‘La Barredora’

La información fue revelada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad

La Jornada Maya

Detienen en Paraguay a Hernán N, alias 'El Abuelo', líder de ‘La Barredora’

Pequeño fósil de 240 millones de años podría ser el miembro más antiguo de los 'lepidosaurios': Esto dice el estudio

Los restos muestran una mezcla de rasgos, entre los que se incluyen un cráneo inmóvil

Efe

Pequeño fósil de 240 millones de años podría ser el miembro más antiguo de los 'lepidosaurios': Esto dice el estudio

Nostálgicos fanáticos reciben a Oasis en la CDMX tras 15 años de espera

Este viernes es el primero de dos conciertos con los que la banda británica dará en México

La Jornada

Nostálgicos fanáticos reciben a Oasis en la CDMX tras 15 años de espera

Nuevo León: choque de pipa en Apodaca deja un lesionado

El impacto ocurrió sobre el kilómetro 50 del Anillo Periférico

La Jornada

Nuevo León: choque de pipa en Apodaca deja un lesionado