Este 28 de junio, El Cáncer a través de la Tinta, vio la luz por primera vez para el público, un recorrido de experiencias y aprendizajes de Noemí Rivas Montalvo, quien durante su vida compartida con esta enfermedad, encontró en la escritura un camino para su andar y su catarsis y, al superarla, decidió aportar al mundo su camino recorrido.
Cáncer linfático en su última etapa fue el diagnóstico que recibió Noemí Rivas, con miedo a esta enfermedad, incluso desde antes de padecerla por haberla visto de cerca y por todos los comentarios que existen alrededor de ella, así fue como recibió la noticia.
Entonces comenzó su proceso para aceptar lo que estaba pasando y, al mismo tiempo, decidir ser feliz y compartir sus sentires por medio de este libro; “hay muchas maneras de caminar en la oscuridad sintiéndote bien”.
Fue así como descubrió que vivir “con” cáncer y vivir “para” él podían hacer toda la diferencia, pues vivir para él implicaría entregarse por completo al padecimiento, mientras que vivir con él fue tomarlo y entender que la acompañaría, pero que su vida le seguía perteneciendo.
Durante la presentación, visibilizó que, en la mayor parte de los casos, cuando la gente menciona el cáncer, la gente no piensa en enfermedad, sino en muerte y entonces dejan de disfrutar la vida: "o lloras tu próxima muerte o disfrutas lo que te queda de vida".
Por eso, dijo, una de las mejores formas de acompañar a esta enfermedad cuando alguien la padece es compartiendo de forma natural, ya que muchas veces las amistades o familias cambian la forma de tratar como si le tuvieran lástima o compasión todo el tiempo.
Noemí Rivas, psicóloga por profesión, invitó con su libro y en la presentación del mismo, a dejar salir los sentimientos, en la soledad o con las personas más cercanas, porque es necesario, pero aprendiendo también a decidir cuánto tiempo, en dónde y cuándo hacerlo “porque hay vida".
El cáncer te deja cosas positivas y negativas tatuadas que no se van a borrar, refirió al nombre de su libro explicando que las personas no son una biografía hecha, ni una vida terminada, sino que cada día escribes un capítulo, cada día hay una página en blanco para escribir y decidir.
Al finalizar la presentación, uno de los asistentes compartió que él tuvo un amigo con el mismo tipo de cáncer e, incluso antes de que el libro estuviera finalizado, la autora le envió lo que ya había escrito para que su amigo lo leyera, por lo que le expresó su gratitud y lo recordó mencionando que justo ese día sería el cumpleaños de su amigo, el mismo día de la presentación, una coincidencia que atesoró.
Edición: Ana Ordaz
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya