Yucatán, en ruta a la recuperación del turismo: AMHY

En mayo la ocupación hotelera alcanzó 48 por ciento, 14.68 más que en 2021
Yucatán, en ruta a la recuperación del turismo: AMHY
Foto: Enrique Osorno

Yucatán se mantiene en la ruta de la recuperación de la actividad turística, al registrarse, en el mes de mayo, 48 por ciento de ocupación hotelera, 14.68 puntos más que en el mismo período de 2021 cuando se alcanzó 33.32 por ciento, según la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY).

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco indicó que los hoteles del interior llegaron a 39.66 por ciento, colocándose Valladolid como el destino con el mayor porcentaje de cuartos ocupados en el quinto mes de este 2022, al alcanzar 55.51 por ciento.

 

Lee: Valladolid, el destino turístico de Yucatán con mayor ocupación hotelera en abril

 

Detalló que en mayo Mérida se posicionó en la segunda ciudad de Yucatán con mayor ocupación hotelera con 49 por ciento, Izamal se perfiló en el tercer sitio con 39.01 por ciento, y los destinos de playa aparecen en el cuarto lugar de demanda con 35.75 por ciento y Chichén Itzá en quinto con 15.91 por ciento.

El dirigente empresarial puntualizó que, para sacar el porcentaje de ocupación de mayo, se levantó la muestra en 5 mil 213 habitaciones de 90 hoteles, de los cuales 4 mil 470 fueron de 62 hoteles de Mérida y 743 de 28 hoteles de otros municipios.

Las cifras, precisó, muestran un crecimiento considerable en los cinco primeros meses de 2022, con un repunte de visitantes al interior del estado, con 39.66 por ciento, cifra que significa 10.84 por ciento más que en el mismo período del año pasado, que fue de 28.82 por ciento.

“En el caso de Mérida, los hoteles registraron en mayo pasado 49 por ciento de ocupación, 15 puntos más que en el mismo mes de 2021, en que reportaron los 34 por ciento,”, subrayó.

Martín Pacheco explicó que esas estadísticas, sumadas a las de meses pasados, especialmente al período vacacional de Semana Santa, muestran la recuperación de la actividad turística en el estado, después de dos años de parálisis por la pandemia del Covid-19.

Resaltó que el crecimiento de la oferta hotelera en los municipios de Yucatán, como Valladolid, Izamal, Tekax y en las playas incentivan el aumento de la afluencia en las diferentes regiones del estado, y permite que la derrama económica que se genera por concepto de turismo llegue a las comunidades.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

La brecha de producción entre los países desarrollados y en desarrollo marca las negociaciones

Afp

La presidencia brasileña de la COP30 publica un primer borrador de compromiso

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Estados Unidos es el mayor donante del programa; Trump recortó la ayuda en su segundo periodo presidencial

Afp

ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Trabajadores acusan que el retraso es constante; el último ocurrió en el reciente Buen Fin

Jairo Magaña

Burócratas municipales de Tenabo bloquean Palacio Municipal por falta de pago quincenal

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción

Incluyen por primera vez disposiciones sobre el uso de IA en la administración

La Jornada

Publican nuevo Código de Ética para funcionarios federales: Habrá reglas más estrictas contra acoso sexual, nepotismo y corrupción