Universidades y especialistas deben diseñar el parque de La Plancha: Colectivo

Félix Rubio Villanueva descarta que sea buena idea la participación empresarial
Foto: La Jornada Maya

Félix Rubio Villanueva, presidente del colectivo Gran Parque La Plancha, exigió a las autoridades que especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y otras instituciones sean la encargadas de hacer el diseño y proyecto ejecutivo del parque La Plancha. 

Indicó que, desde el colectivo, no les parece correcto que empresas ajenas a la iniciativa sean quienes diseñen dicho parque por el cual han trabajado. 

En mayo del 2022 el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, informó que estaba revisando los últimos detalles del proyecto que permitirá transformar el terreno dedicado en 100 por ciento para el parque. 

Originalmente la explanada estaba destinada a instalaciones militares, pero se acordó con el gobierno federal, convertirla en un pulmón verde en Yucatán y en un espacio de convivencia para todas las familias de la entidad, así como un atractivo turístico que genere empleos, en el cual invertirán  mil 400 millones de pesos.

No obstante, hasta el momento se desconoce más detalles sobre el proyecto, el cual ha pasado por muchos cambios e incertidumbre, como quién lo va a diseñar, qué incluirá, entre otras cosas.

Rubio Villanueva indicó que la última propuesta que hicieron desde la agrupación a las autoridades estatales es el diseño quede en manos locales y de las facultades educativas.

También, recalcó que no están a favor de que alguna empresa sea quien haga el proyecto, pues no confían en ellas ya que no han estado cerca de los vecinos y no conocen sus necesidades. “Confiamos más en las universidades porque hemos trabajado con ellas desde antes, con ellas hicimos el Plan Maestro”, comentó. 

Recordó que dentro del plan que elaboran en 2016, se contempló la creación de un gran parque público que brinde servicios ambientales a través de actividades educativas, sociales y físicas para todas las edades, teniendo como elemento estructurador el desarrollo de un jardín botánico, "un parque que permita el disfrute de la naturaleza y será a su vez el pulmón verde que la zona metropolitana''.

También, aseguró que la Unam tiene un proyecto para hacer realidad el parque sin que le cueste un peso al gobierno estatal, al municipal, ni a los vecinos. 

Aunque el gobernador dijo que el 100 por ciento del terreno se usaría para el parque, el activista teme que se pueda destinar alguna parte para las oficinas del Tren Maya, o del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Pesca furtiva: el daño invisible

Editorial

La Jornada Maya

Pesca furtiva: el daño invisible

Entrevista exclusiva con Diemecke

Tras dirigir en todo el mundo, es uno de los aspirantes a encabezar la Sinfónica de Yucatán

Jesús Mejía

Entrevista exclusiva con Diemecke

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Un atentado y dos mafias en dos continentes; una de ellas cerca de casa

Eduardo Lliteras

El atentado al periodista Sigfrido Ranucci

Defensa del territorio y alianzas que transforman la gobernanza ambiental en Yucatán

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

Defensa del territorio y alianzas que transforman la gobernanza ambiental en Yucatán