Ni cargos de elección popular, ni desempeño en el servicio público para quienes tengan antecedentes de agresión serán permitidos gracias a la Ley 3 de 3 contra la violencia, aseguraron este lunes activistas de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (Amisy), ya que -de forma unánime- los 106 ayuntamientos del estado aprobaron esta normatividad constitucional.
Estos avances implican “ver a Elvia Carrillo Puerto (quien tenía esta meta) donde merece estar en Yucatán y donde merece estar en la política del país […] a años de distancia, las mujeres estamos concretando muchos de los sueños de Elvia”, expresó María Eugenia Núñez Zapata, representante de la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva en Yucatán (Amisy).
Para el avance de esta legislación, requerían que por lo menos 54 cabildos dieran el sí, sin embargo, su labor llevó a la aprobación unánime y, hasta hoy, el Congreso del Estado de Yucatán ya recibió 92 de las actas correspondientes de los municipios.
“Cuando una sociedad se organiza y decide interactuar para cambiar lo que le duele, lo que le molesta o lo que sueña, hay que organizarse”, opinó Eugenia Núñez, incentivando a continuar uniendo fuerzas para incidir en la política.
“Las mujeres sí sabemos acordar, sí sabemos unirnos, sí sabemos trabajar en equipo y esta es la prueba”, apuntó.
Celebró que en los 106 municipios aprobaron el tema y resaltó que “en todos los Cabildos hay mujeres, esa es la fortaleza que nos da el hecho de promover e impulsar cada vez más a mujeres y en espacios de más alto poder de toma de decisiones”.
La diputada Vida Gómez Herrera, representante de Movimiento Ciudadano, resaltó que, en esta ocasión, las exigencias partieron desde el parlamento abierto, en donde la activista María Eugenia Núñez Zapata cuestionó si “es mucho pedir” que dejen de llegar violentadores al poder.
Ahora, la historia de Yucatán puede cambiar, sensibilizó; pues cuando la diputación permanente otorgue la declaratoria, quedarán las bases para impedir que agresores lleguen a puestos de toma de decisiones.
“Esta iniciativa puede ser el parteaguas en nuestro estado para que realmente veamos en dónde estamos parados en materia de violencia y, sobre todo, lo que hay que seguir haciendo”, señaló.
Esta reforma constitucional, dijo, fue resultado de una iniciativa ciudadana más allá de un tema partidista, porque se trata de “cambiar la historia de Yucatán”; hoy, subrayó, un Congreso con mayoría mujeres era necesario para avanzar en estos temas, “no hemos terminado ni nuestro primer año legislativo y estamos dando pasos tan importantes como este, imagínense todo lo que podemos seguir haciendo juntas la sociedad civil, las diputadas, si hacemos un plan de trabajo estructurado, vigilado permanentemente por la sociedad civil para seguir cambiando las cosas”.
Hizo un llamado a los partidos políticos a hacer el trabajo interno que les corresponde para evitar las candidaturas con antecedentes de violencias, así como a Amisy y la sociedad civil para continuar señalando lo que ocurre para generar cambios en la entidad.
“El siguiente acto, el inmediato, tendrá que ser la aplicación y esa aplicación nos corresponde a toda la sociedad: vigilar, hablar, visibilizar; porque el cambio puede estar en las letras, pero necesitamos que el cambio se traduzca en eliminar la violencia”.
En el siguiente ejercicio electoral, especialmente en el interior de Yucatán, habrá una diferencia evidente en las candidaturas, señaló la diputada.
La diputada Carmen González Martín, de la fracción legislativa del Partido Acción Nacional (PAN), expresó “pusimos al centro los intereses de una sociedad que hoy estaba clamando y nos estaba pidiendo virar a ver que en los cargos necesitábamos elevar la ética pública”.
Esta reforma, señaló, ahora es un ejemplo a nivel nacional; “en un hecho histórico en el que hoy vemos sumadas las voluntades de los presidentes y presidentas municipales, de sus cabildos […] vamos hacia un Yucatán libre de violencia”
Le pidió a Amisy y colectivas que continúen apoyando con las capacitaciones para informar sobre el tema; desde el Congreso, apuntó, sigue presentar reformas para la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán armonizando la 3 de 3 con las leyes secundarias –como la mencionada–.
Lee: No más agresores en el poder: 3 de 3 contra la violencia, una realidad en Yucatán
Edición: Estefanía Cardeña
En el mes de marzo, dicho producto se cotizó 60.4 por ciento más caro que un año atrás
Afp
La política incluye tratar a los 'cárteles' como ''organizaciones terroristas'' parar imputar cargos más severos
La Jornada
El consenso casi unánime entre las encuestas es que Albanese ganaría para un segundo mandato
Afp
El ex presidente acusó al gobierno de Luis Arce de orquestar una persecución judicial
Afp