México no combate la pesca y comercio ilegal de especies: Oceana

Falta de acción ha provocado embargos y sanciones impuestas por EU, señala agrupación
Foto: Twitter CCA

México no combate la pesca y comercio ilegal de especies, existe degradación de especies pesqueras y áreas marinas protegidas (AMP) en completa desprotección, éstas algunos de los compromisos no cumplidos de México y que afectan los océanos, según revela el informe “La pesca y el T-Mec: Dos años de obligaciones incumplidas”, que realizó Oceana.

Esta falta de acción, según expusieron dirigentes de la agrupación, para combatir la pesca ilegal ha tenido consecuencias para el país, como embargos y sanciones impuestas por Estados Unidos.

“Luego de dos años, México y Estados Unidos han incumplido sus compromisos ambientales para proteger los océanos, poniendo en peligro la vida marina y a las comunidades de pescadores”, sentencia la investigación.

La agrupación presentó este jueves 14 de julio los principales resultados de este estudio, presentado en la ciudad de Mérida, en el marco de la 29 Sesión Anual del Consejo y el Foro Público del Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC) de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) que se realiza hoy y mañana en la capital yucateca.

 

También te puede interesar: Arrecife Alacranes, en estado crítico: Oceana

 

Mariana Aziz, directora de Campañas de Transparencia de Oceana México, explicó que al firmar este tratado el 1 de julio del 2020, con Estados Unidos y Canadá, México se comprometió a combatir la pesca ilegal no reglamentada, es decir la pesca que ocurre fuera del marco legal sin permisos, que superar las tallas mínimas, que se hace en periodos de vedas, y en especies no permitidas.

También, agregó, el país se comprometió a recuperar las especies pesqueras sobreexplotadas, “pues durante años hemos aprovechado el mar y se pensó que era un recurso inagotable, sin embargo las especies y los recursos sí se están agotando, lo que afecta el equilibrio de los ecosistemas marinos y los pescadores quienes ya no encuentran medios de vida”.

Además, asumió la obligación de proteger los hábitats marinos porque son de gran importancia, albergan una gran biodiversidad que permite la existencia de un gran número de especies, sin fuente de alimento, de turismo.

Sin embargo, en su análisis concluyeron que: “no hemos visto acciones concretas para atender estas problemáticas y cumplir con estos compromisos”.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), alrededor de 40 por ciento de la pesca en México proviene de la pesca ilegal, es decir dos de cada cinco pescados que estamos comiendo y comercializando proviene de la pesca ilegal no reglamentada.

Además, indicó que hay poca transparencia en el sector pesquero: no existen bases de datos actualizadas de cuántas embarcaciones pesqueras existen, dónde capturan, qué especies, cómo lo hacen.

También, agregó, “el país ha firmado acuerdos internacionales que tiene como objetivo colaborar de manera regional para el combate a la pesca ilegal, como es el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), donde los países firmantes se comprometen a inspeccionar embarcaciones que llegan a los puertos para asegurar que no traigan productos ilegales”.

Asimismo, añadió, se comprometan a que las embarcaciones que tengan la bandada de México puedan ser inspeccionadas por otros puertos; mientras Estados Unidos y Canadá ya firmaron este pacto.

 

Comercio ilegal y sanciones para México

La integrante de Oceana México informó que existen una gran cantidad de comercio ilegal de especies, lo que ocasionado una serie de sanciones en materia pesquera para el país, “por ejemplo perdimos la certificación para exportar camarón de abril a octubre del 2021; actualmente las embarcaciones mexicanas no pueden entrar a los puertos de Estados Unidos, por el Golfo de México, ya que encontraron una importante número de embarcaciones que entraron a pescar de manera ilegal a aguas norteamericanas”.

Aunado a esto, reveló que existe un embargo sobre los productos provenientes del Alto Golfo de México, ya que se ha encontrado una problemática de pesca ilegal.

“Mientras México no tenga las herramientas para demostrar que el producto que está mandando a sus vecinos no proviene de la pesca ilegal probablemente sigamos siendo acreedores a este tipo de sanciones”, advirtió.

También existe un gran problema de degradación de especies pesqueras, se estima que cuatro de cada 10 especies están sobreexplotadas, muchas de ellas tienen un gran valor social porque existen comunidades que dependen de su pesca. “Mientras menos producto haya será más difícil para las comunidades seguir manteniendo un modo de vida que dependa de la pesca”, subrayó.

Por eso, recalco que hay que crear las herramientas legales para recuperar estas especies; los programas adecuados para que las personas que viven de su captura puedan seguir viviendo de este oficio.

Explicó que, por otro lado, en cuanto al tema de protección del hábitat marino, se detectó que las 39 áreas marinas protegidas de México se encuentran deportadas; de una calificación del 1 al 5, donde 1 es un estado crítico y 5 es muy bien, todas tuvieron una calificación entre el 1 y 2.

Esto quiere decir, afirmó, “que no estamos protegiendo las áreas marinas de manera adecuada, está habiendo actividades como pesca ilegal que afectan a los pescadores, hay una degradación de los ecosistemas marinos”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida

La Jornada Maya

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida

El ayuntamiento ha atendido más de 218 mil baches de 320 colonias y comisarías

La Jornada Maya

Operativo Calle por calle busca prevenir inundaciones y daños por las lluvias en Mérida