El próximo 31 de agosto iniciarán las nuevas rutas de transporte público nocturno en Mérida, así lo dieron a conocer las autoridades estatales este martes 2 de agosto.
De acuerdo con el director del Instituto de Movilidad, Desarrollo Urbano y Territorial de Yucatán (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, funcionarán 13 rutas de miércoles a domingo, en un horario de 11 de la noche a 5 de la mañana.
Detalló que el pago de este servicio será de manera digital a través de tarjetas; la tarifa será de 15 pesos pero se ofrecerá gratis durante el mes de septiembre, con excepción de la ruta periférico.
Además de los taxis colectivos del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), la ruta del periférico Va y Ven también se mantendrá en operaciones en este nuevo horario nocturno. Todas las unidades contarán con un rack para dos bicicletas.
Hernández Kotasek explicó que existe un gran número de industrias y giros, que representan un alto contenido en el PIB estatal, que tiene a una parte de trabajadores laborando en un horario nocturno.
Hay más de 3 mil unidades económicas operando en un horario nocturno en Mérida, Kanasín y Umán, alrededor de 22 mil empleados que trabajan en la noche y 57 mil en un turno mixto, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), del Instituto Nacional de Estadística e Historia (Inegi).
Ante esta necesidad, indicó, surge este proyecto que consta de 13 rutas nocturnas que beneficiarán a la ciudadanía en un horario de las 23 a 5 horas, de miércoles a domingo; esto quiere decir que durante estos días el servicio de transporte sería de 24 horas.
La tarifa nocturna, a partir de las 11 de la noche, será de 15 pesos, y el pago es completamente electrónico, como en la ruta de Periférico. “Esto nos brinda mayor eficiencia en la operación y seguridad, ya que no se manejará efectivo y, al mismo tiempo, se podrá determinar las rutas y hacer que se cumplan con los horarios”, indicó.
En cuanto el diseño de las rutas, el funcionario explicó que se contempló a las de mayor aforo, y que al integrarse a no más de un kilómetro de distancia cubran a 930 mil personas.
Las rutas y las paradas son las siguientes:
Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur
Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul
Centro- Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor
Centro-Kanasín, Centro- La Isla
Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán.
Circuito Metropolitano Nocturno
Circuito Poniente y Plazas
Rutas Periférico del Sistema de transporte metropolitano Va y Ven.
Los paraderos nocturnos estarán ubicados en la calle 58 entre 57 y 59, los cuales contarán con cajeros inteligentes.
Precisó que habrá algunas rutas que funcionan de manera habitual en la mañana con camiones, pero serán remplazadas por las vans, ya que se adaptan de una mejor manera a la demanda, y con algunas ligeras modificaciones, como los circuitos Metropolitano, Colonias, Poniente y Plazas, Periférico, 42 sur y 60 sur.
Para mayor información se puede consultar el portal aquí.
El gobernador Mauricio Vila Dosal indicó que es necesario seguir migrando a un tema de más tecnología, de pagos electrónicos, de poder utilizar la app, de saber cómo vienen los autobuses. “Que se vea la diferencia de lo que había antes, lo que va a haber después y lo que, juntos, estamos haciendo todos aquí, en Yucatán”, manifestó.
El mandatario reconoció que durante el primer mes van a haber contratiempos, van a haber ajustes, así como sucedió con la ruta Periférico, por lo tanto, en este tiempo el transporte nocturno será gratuito para todos los usuarios, para que se empiecen a acostumbrar y que se animen a probarlo.
También, resaltó el tema de multi modalidad, ya que las personas van a poder llevar sus bicicletas, “van a poder subirla a la van, van a poder tener mejores condiciones”.
“Así es como estamos avanzando para mejorar el transporte público, no solamente en Mérida, porque el Va y ven va a empezar también, pronto ya, en algunos municipios del interior del estado, y vamos a seguir haciendo este esfuerzo para seguir haciendo las cosas mejor”, expresó.
Pero, sobre todo, añadió, para poder disminuir la brecha de desigualdad porque, “sin duda, cuando una persona tarda 15 minutos en llegar a su casa y hay otra persona que tarda 3 horas, pues ahí ya existe una desigualdad, una desigualdad que se ve en falta de productividad laboral, en falta de descanso, en falta de tiempo con la familia”.
Edición: Mirna Abreu
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero