Mérida: Renán Barrera agradece ''triple confianza'' de la ciudadanía en primer informe de gobierno

Aseguró que uno de los principales retos es la movilidad urbana y vialidades
Foto: Ayuntamiento de Mérida

El primer informe de resultados del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, contó con gran afluencia de representantes del gobierno y la sociedad civil. Durante una hora, el edil compartió con la sociedad los logros de su administración en el Centro Internacional de Congresos (CIC) y agradeció la “triple confianza” -en referencia a sus tres períodos- que le ha dado la ciudad.

“Mérida es hermosa. Todos, quienes nacimos aquí, quienes no, incluso quienes nos visitan y se enamoran y se quedan, bien lo sabemos. Es una ciudad única por su comida, por su parque de las Américas, por su Centro Histórico y por tantos barrios emblemáticos que representan a sus migraciones a lo largo del tiempo”, destacó.

La reunión, recordó, tiene como objetivo el compartir las acciones que ha desarrollado durante su gestión que culminaría en 2024: “Nunca me olvido de esa triple confianza y del mayor esfuerzo que estamos obligados a hacer, con experiencia, sencillez y oportunidad”.

A lo largo de esta tercera administración, Renán Barrera ha encontrado seis desafíos que, aseguró, ha abordado por el bien de la ciudadanía: Movilidad urbana, servicios públicos, recuperación económica, cuidado del medioambiente, desarrollo social y humano, y seguridad pública y participación local.

 

Movilidad, un reto

Uno de los principales retos, reconoció el alcalde, es la movilidad urbana y las vialidades, pues Mérida cada día tiene más coches; y por ende más calles que necesitan ser renovadas. La ciudad concentra, detalló, más de 3 mil kilómetros (km) de calles, es decir, más de dos veces la distancia entre Mérida y la Ciudad de México (CDMX).

“La importancia del tema es tal, que los esfuerzos los estamos realizando tanto el gobernador Mauricio Vila (Dosal), que ha encabezado proyectos muy ambiciosos como Va y Ven y el próximo Ie-tram”.

 

Foto: Ayuntamiento de Mérida

 

Por parte de la comuna, subrayó, se han incorporado las calesas eléctricas, instalando bicipuertos, transporte público gratuito con el Circuito Enlace, implementado nuevas rutas de transporte de salud y zoológicos y la reparación de baches.

En el tema del paso deprimido, Barrera Concha mencionó que se ha rehecho en su totalidad y hoy ha quedado como debió entregarse desde el primer día de su construcción.

La comuna meridana ha puesto en marcha el programa de gestión de la velocidad, cuya primera etapa comprende señalizar 48 intersecciones para disminuir siniestros de tránsito en el centro histórico.

“Por otra parte, estamos mejorando la infraestructura vial interviniendo en este primer año más de 89 kilómetros de vialidades, mediante acciones que representan una inversión de más de 46 millones de pesos”, informó.

Las meridanas y meridanos, dijo, deben estar confiados en que tanto el gobierno de Yucatán, como el gobierno de Mérida, están trabajando unidos para buscar soluciones a desafíos complejos: “Por eso, podemos decir que Mérida está más fuerte que nunca”.

 

‘La ciudad requiere atención’

Renán Barrera señaló que el ayuntamiento es una institución que trabaja en cientos de tareas en muchas áreas de la vida social, pues la ciudad requiere atención y soluciones en todas sus dimensiones sociales.

“Así como una familia se preocupa por la casa, la limpieza, la educación de los hijos, la comida, la salud, el transporte, el entretenimiento, la armonía entre todos sus miembros, la ciudad, también tiene un abanico muy grande de obligaciones”, expuso.

 

Foto: Ayuntamiento de Mérida

 

Sostuvo que la comuna trabaja en todas partes y su presencia es significativa en el cuidado del bien común, por lo que es muy importante equilibrar sus acciones.

“Una familia no puede invertir en unas vacaciones y al día siguiente no tener los recursos para pagar la educación de los niños”, aclaró ante los invitados a su informe.

 

Protesta

Cabe mencionar que, durante la sesión de cabildo, la madre de Oscar Gabriel, un joven veracruzano presuntamente desaparecido en Mérida, realizó una protesta en la que acusó omisiones por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán (Prodennay).

En compañía de la licenciada Dariana Quintal Narváez, la madre del menor pedía explicaciones al gobernador y exhortaba al alcalde a escuchar su caso mientras se desarrollaba el evento.

Fue tras una de esas quejas que Barrera Concha se dirigió una mujer y se comprometió a facilitarle una audiencia personalmente al terminar el informe, a fin de apoyarla. Antes de concluir, las manifestantes llevaron su queja a las afueras del salón, en donde fueron atendidas por Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema