Invertir en inmuebles requiere buscar certeza jurídica: Vive Desarrollos

La empresa nace en Yucatán a raíz de la experiencia de Juan Ponce en el sector inmobiliario
Invertir en inmuebles requiere buscar certeza jurídica: Vive Desarrollos
Foto: Facebook Vive Desarrollos

Juan Manuel Ponce Díaz, socio y director general de Vive Desarrollos, luego de mucho tiempo invirtiendo de forma personal en el sector inmobiliario, ahora está desarrollando en su empresa.“Fui comprando terrenos y haciendo sociedades”, contó. 

“Esto (su empresa) nace a raíz de la experiencia que uno obtiene en la parte empresarial por tantos años”; desde su visión, invertir en inmuebles es asegurar la base del capital, siempre procurando hacerlo en lugares con certeza jurídica y con la orientación de desarrolladoras confiables.

Para que esto sea posible, el empresario, señala “no se dejen engañar con falsas promesas” y, para identificarlo, sugiere informarse sobre quién está detrás de la inmobiliaria que están considerando, en su caso, aseguró que él da la cara por Vive Desarrollos, ocupándose de exceder las expectativas de su clientela.

“Si vemos la trayectoria de las empresas y nos damos cuenta que hay un arraigo en la zona importante, como yucateco, es mucho más probable que no sea un inversionista de pasada que compró un lote por ahí cercano a Mérida y lo está dividiendo en chiquilotes”.

Opina que, si bien es importante fijarse de la empresa, lo es aún más tomar en cuenta quienes están detrás de ella; además, para evitar problemas futuros, recomienda asegurarse de que cuenten con todo el respaldo jurídico necesario.

“Invito a todos los que están interesados en comprar desarrollos, a comprar lotes en Yucatán, pensar qué están comprando y si lo están comprando como inversión o con doble propósito, como inversión y para vivir también, y con base en eso, tomar la decisión adecuada”, añadió. 

Un lugar con áreas verdes y seguro es lo que procura crear desde Vive Desarrollos, dijo, explicó que para esto la empresa invierte en la infraestructura de tal modo que permita crear ese ambiente seguro y agradable para la comunidad.

Su objetivo, apuntó, es siempre exceder el porcentaje de áreas verdes que la propia norma exige y, además, diseñar la infraestructura con lo necesario, fuera drenaje, plantas de tratamiento u otras particularidades para evitar la contaminación al subsuelo.

Los tres puntos más importantes para él son: entregarle al cliente lo que se le ofrece, proveer las características necesarias para la seguridad y fomentar la sustentabilidad.

“El tema de sustentabilidad no es sólo el cuidado del medioambiente, sino también que el proyecto esté a un costo para quien vive allá, no tan alto en su mensualidad para cuidar las amenidades y el desarrollo […] En eso tratamos de enfocarnos para que sean comunidades que perduren en el tiempo con esa calidad de vida que ofrecemos desde el inicio”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Campeche lidera el país en juezas y magistradas: las mujeres ocupan la mayoría de los puestos clave

Con más de 60 por ciento de los cargos directivos, el estado supera la media nacional en representación femenina

La Jornada Maya

Campeche lidera el país en juezas y magistradas: las mujeres ocupan la mayoría de los puestos clave

Profepa frena expansión de granja avícola en Yucatán por daño ambiental y destrucción arqueológica

Las obras de Grupo Crío fueron cerradas tras detectar deforestación, contaminación y afectaciones a vestigios mayas en Kinchil

La Jornada

Profepa frena expansión de granja avícola en Yucatán por daño ambiental y destrucción arqueológica

Llega Mega Brigada de Servicios Públicos a Puerto Aventuras

Más de 100 trabajadores de la dependencia realizan bacheos, limpieza de parques, entre otras actividades

La Jornada Maya

Llega Mega Brigada de Servicios Públicos a Puerto Aventuras

Asesinan a policía ministerial en Cancún

Fue atacado por sujetos armados cuando salía de un bar en la plaza de toros la madrugada del domingo

La Jornada Maya

Asesinan a policía ministerial en Cancún