Invertir en inmuebles requiere buscar certeza jurídica: Vive Desarrollos

La empresa nace en Yucatán a raíz de la experiencia de Juan Ponce en el sector inmobiliario
Foto: Facebook Vive Desarrollos

Juan Manuel Ponce Díaz, socio y director general de Vive Desarrollos, luego de mucho tiempo invirtiendo de forma personal en el sector inmobiliario, ahora está desarrollando en su empresa.“Fui comprando terrenos y haciendo sociedades”, contó. 

“Esto (su empresa) nace a raíz de la experiencia que uno obtiene en la parte empresarial por tantos años”; desde su visión, invertir en inmuebles es asegurar la base del capital, siempre procurando hacerlo en lugares con certeza jurídica y con la orientación de desarrolladoras confiables.

Para que esto sea posible, el empresario, señala “no se dejen engañar con falsas promesas” y, para identificarlo, sugiere informarse sobre quién está detrás de la inmobiliaria que están considerando, en su caso, aseguró que él da la cara por Vive Desarrollos, ocupándose de exceder las expectativas de su clientela.

“Si vemos la trayectoria de las empresas y nos damos cuenta que hay un arraigo en la zona importante, como yucateco, es mucho más probable que no sea un inversionista de pasada que compró un lote por ahí cercano a Mérida y lo está dividiendo en chiquilotes”.

Opina que, si bien es importante fijarse de la empresa, lo es aún más tomar en cuenta quienes están detrás de ella; además, para evitar problemas futuros, recomienda asegurarse de que cuenten con todo el respaldo jurídico necesario.

“Invito a todos los que están interesados en comprar desarrollos, a comprar lotes en Yucatán, pensar qué están comprando y si lo están comprando como inversión o con doble propósito, como inversión y para vivir también, y con base en eso, tomar la decisión adecuada”, añadió. 

Un lugar con áreas verdes y seguro es lo que procura crear desde Vive Desarrollos, dijo, explicó que para esto la empresa invierte en la infraestructura de tal modo que permita crear ese ambiente seguro y agradable para la comunidad.

Su objetivo, apuntó, es siempre exceder el porcentaje de áreas verdes que la propia norma exige y, además, diseñar la infraestructura con lo necesario, fuera drenaje, plantas de tratamiento u otras particularidades para evitar la contaminación al subsuelo.

Los tres puntos más importantes para él son: entregarle al cliente lo que se le ofrece, proveer las características necesarias para la seguridad y fomentar la sustentabilidad.

“El tema de sustentabilidad no es sólo el cuidado del medioambiente, sino también que el proyecto esté a un costo para quien vive allá, no tan alto en su mensualidad para cuidar las amenidades y el desarrollo […] En eso tratamos de enfocarnos para que sean comunidades que perduren en el tiempo con esa calidad de vida que ofrecemos desde el inicio”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Estefanía Mercado sostiene reunión con la secretaria federal de Mujeres, Citlali Hernández

Dialogaron sobre los programas y proyectos que se implementarán en el municipio

La Jornada Maya

Estefanía Mercado sostiene reunión con la secretaria federal de Mujeres, Citlali Hernández

Muere conductor tras choque con autobús del sistema Va-Y-Ven en Mérida

Tres personas resultaron lesionadas en la colonia Mercedes Barrera, entre ellas el operador del transporte público

La Jornada Maya

Muere conductor tras choque con autobús del sistema Va-Y-Ven en Mérida

Celebran el quinto aniversario del mercado Mundo de las Piñatas en Playa del Carmen

Reconocen el esfuerzo de los locatarios que contribuyen al sustento de sus familias

La Jornada Maya

Celebran el quinto aniversario del mercado Mundo de las Piñatas en Playa del Carmen

Abiertas 25 mil 70 carpetas de investigación por abuso sexual en lo que va de 2025

45 por ciento de las mujeres en México ha vivido algún tipo de abuso; ''prácticamente la mitad'', dice la presidenta

La Jornada

Abiertas 25 mil 70 carpetas de investigación por abuso sexual en lo que va de 2025