Progreso libre de marea roja; visitantes ya pueden bañarse en el mar

Policía Ecológica declaró que aún no puede asegurar que este fenómeno regrese
Foto: La Jornada Maya

Aunque hay rumores que indican que la marea roja regresará a zonas de la costa yucateca que ya se encuentran limpias, Obdulio Mena Sánchez, titular de la Policía Ecológica de Progreso, informó que desde hace dos días en el puerto de Progreso ya retiraron las banderas rojas gracias a que el agua está limpia; añadió que no puede asegurar que este fenómeno regrese. 

“Ya tenemos un 90 por ciento de agua clara, la marea roja ya se alejó, ya no está en Progreso, quedan algunos residuos, pero ya nada alarmante”.

Reconoció que en días pasados esta mancha fue intensa y lamentó que fue justo en la temporada alta de vacaciones cuando se vieron en la necesidad de colocar las banderas rojas desde Chicxulub hasta Chelem, aunque este último y Chuburná no se vieron afectados.

Durante esa temporada, 26 personas fueron picadas por especies marinas que estaban huyendo de la marea roja y fue así como decidieron poner las banderas rojas para que la población no “tomara a la ligera” el hecho.

“Actualmente, ya se puede ingresar al mar con normalidad, con la debida reserva; ya retiramos las banderas rojas desde hace dos días, la restricción ya se levantó, como ayuntamiento damos por finalizado ahorita el tema de la marea roja”.

Apuntó que ya han recibido comentarios de que la marea roja llegará desde Dzilam de Bravo hasta Progreso nuevamente, sin embargo, “no está confirmado, nosotros no tenemos la confirmación de que existan tales manchones”, resaltó.

Así, opinó, habrá que estar pendientes para verificar si es real o no que vendrá de nuevo el fenómeno natural, pero hasta ahora no está confirmada tal información.

Recordó que esto “es un fenómeno como tal que no es creado por el hombre, son componentes químicos entre algas que se descomponen y le quitan el oxígeno al agua, es por eso que se les tapan las branquias a los peces y mueren o empiezan a huir”.

Este proceso es de la naturaleza, pero afecta a la economía de las personas, en particular, en esta ocasión afectó la temporada de pulpo, pues la especie murió o huyó como consecuencia de éste; “en esta marea roja hubo toneladas de peces muertos, nos afecta en todos los sentidos”.

Lamentó que no hay forma de prevenir que este fenómeno natural llegue a la costa, ni contribuir para revertirlo una vez que ha llegado, “esta marea roja la sentimos como que se estacionó porque tocó en verano y no había vientos y no se movía”.

El titular aprovechó también para recordar que esta temporada es de anidación de tortugas, por lo que invitó a la población a avisarle a la policía ecológica –969 103 6286– si llegan a encontrar tortugas eclosionadas o nidos “para que les demos resguardo a los nidos[…] porque esas tortuguitas tenemos que regresarlas al mar”.


Lee: 

Las algas de marea roja se alimentan de aguas residuales: Cinvestav

La mar ¿Cómo me limpio de la marea roja?

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango