Marea roja podría durar de uno a cuatro meses en Yucatán: UADY

Un ciclón se llevaría el fenómeno de las costas, detalló el meteorólogo Juan Vázquez
Foto: Abraham Bote Tun

La marea roja podría permanecer en la costa yucateca entre uno y cuatro meses, estimó Juan Vázquez, meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con base en un estudio que realizaron para identificar la situación del fenómeno.

Para el análisis realizaron un mapeo visual desde Dzilam Bravo hasta Chuburná Puerto, detalló; sin embargo, desconocen la cantidad concentrada del fitoplancton –tema que corresponde al Comité de Vigilancia– uno de los componentes presentes en la marea roja que, aunque el agua puede verse transparente, puede continuar con el contaminante.

Conforme lo que observaron, desde el punto de vista hidrometeorológico y oceanográfico, apunta que “este fenómeno puede durar de un mes hasta cuatro meses”; hasta ahora, dijo, el color está menos denso de Dzilam de Bravo hasta Telchac, mientras que de Telchac a Progreso se intensifica, indicando mayor cantidad de las algas.

 

Lee: Preocupa que marea roja impacte en los precios: Canirac Yucatán

 

La duración de este fenómeno, puntualizó, dependerá del alimento que tenga la marea roja en la zona de Xtampú hasta Progreso, pues allí hay casas de verano tienen descargas de aguas residuales hacia el mar de forma clandestina, expuso; lo único que podría llevarse este fenómeno sería un ciclón, señaló.

“El contaminante, definitivamente, es el principal papel que juega para esto y las corrientes oceánicas lo van desplazando; si no hubiera corrientes oceánicas, no hubiera viento, el contaminante se quedaría en el mismo lugar”.

Debido a que la corriente oceánica ocasionada por el viento mueve el agua de Este a Oeste, de Río Lagartos hacia Celestún; de Chetumal hacia Cancún y de Veracruz hasta Estados Unidos, prevé que la mancha continuará avanzando un kilómetro cada cuatro horas y, reiteró, incluso en donde el agua ya se ve transparente, las autoridades deberán hacer estudios para determinar si ya está limpia o no.

Lamentó que la costa de Yucatán carezca de tratamientos de aguas residuales, ocasionando la contaminación del agua con pesticidas, fertilizantes, heces fecales. “Está teniendo mucho alimento ahorita por las descargas de aguas residuales”.

“Nadie tiene plantas de tratamiento en las ciudades, toda el agua que usamos la depositamos en el subsuelo y está contaminando esa agua, todo esto se percola al acuífero y, al final, esa agua sale al mar”.

La mayor parte de esa agua, señaló, sale por Dzilam de Bravo, por lo cual allí de forma cíclica viven la marea roja porque el fitoplancton se altera y aparecen otras bacterias que se alimentan de oxígeno y provoca la mortandad de peces y especies marinas.

Viendo las condiciones del agua, pidió a la población y vacacionistas no meterse al mar, pues visibilizó que es un riesgo para la salud y dijo que durante sus recorridos observaron que la gente hizo caso omiso de las recomendaciones.

 

Sigue leyendo:  Conoce aquí las playas de Yucatán donde no hay marea roja


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón