Yucatán es el segundo estado del país con la tasa más alta de defunciones por suicidios, según los resultados preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas correspondientes a 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con datos del Inegi, el estado tiene una tasa de 14.5 muertes por presunto suicidio por cada 100 mil habitantes. Durante el 2021, el instituto documentó 342 casos.
Los estados con las mayores tasas fueron: Chihuahua con 15.2, Yucatán con 14.5 y Aguascalientes, con 12.0. Las que presentaron las tasas más bajas fueron: Guerrero, con 1.2; Veracruz de Ignacio de la Llave con 3.1, y Baja California, con 3.2.
Yucatán también ocupó el noveno lugar a nivel nacional con la tasa de más defunciones por enfermedades del corazón. Es la principal causa de muerte en el estado.
De acuerdo con el Inegi, el estado tiene una tasa de 18.8 muertes por enfermedades del corazón por cada 10 mil habitantes. Durante el 2021, se registraron 4 mil 425.
Las mayores tasas se presentaron en Veracruz con 22.9, Puebla con 22.6 y Morelos con 22.3. Mientras que las tasas más bajas se presentaron en Quintana Roo, con 8.4, Aguascalientes con 10.6 y Baja California Sur con 11.2.
De manera general, en el estado se registraron un total de 19 mil 494 defunciones durante el 2021; 56 por ciento hombres con 10 mil 973 muertes, y 44 por ciento mujeres, con 8 mil 518.
Las cinco principales causas de muerte en Yucatán fueron: Enfermedades del corazón, 4 mil 425 casos; Covid-19, 3 mil 746; tumores malignos, mil 616 diabetes; mellitus, mil 502, e influenza y neumonía con mil 130.
Si tú o una persona que conoces necesita orientación psicológica, pide ayuda.
Comunícate por las siguientes vías:
- Línea de la Vida de la Secretaría de Salud federal 800 911 2000
- Línea gratuita de apoyo a la salud mental: 01 800 00 00 779
- Línea gratuita del IMSS: 800 2222 668 (opción 4)
- Salvemos una Vida AC: 999 924 59 91
- Contacto Joven Imjuve 55 7211 2009 (WhatsApp)
- Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia 800 461 0098
- Línea Psicología UNAM 55 5025 0855.
- ECO - Escuela de Conciencia 999 122 1861 (WhatsApp)
-Programa Integral para la Atención del Suicidio (PIAS)
999 310 3662 [email protected]
- Alianza Nacional de Salud Mental (NAMI) 800-950-6264 (24 horas).
Sigue leyendo:
-No hay problema tan pequeño que no valga la pena ser escuchado: sicólogo de BJ
-La única muerte que se puede prevenir es el suicidio: Especialista
-Erradicar estereotipos, urgente en sociedad yucateca para disminuir suicidios
-Deconstrucción del machismo, valiosa herramienta para prevenir el suicidio
-Pandemia incrementó número de suicidios en QRoo
Edición: Estefanía Cardeña
Gregorio X decretó en 1274 que los cardenales recibirían solo ''una comida al día''
Ap
Tel Aviv reanudó su ofensiva el 18 de marzo, poniendo fin a dos meses de tregua con Hamas
Afp
El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente
Ap
Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave
La Jornada Maya