Visibilizarán temáticas sociales con música y títeres en la península de Yucatán

La banda Coleboca realizará una gira con su show 'Ecos Lógicos' este octubre
Visibilizarán temáticas sociales con música y títeres en la península de Yucatán
Foto: Aguakan

La banda Coleboca resultó beneficiada con el programa Raíz México de la Secretaría de Cultura federal y recorrerá la península de Yucatán con el espectáculo Ecos Lógicos para llevar la reflexión a las infancias sobre el ambiente y la erradicación de violencias.

Este mes de octubre, la banda Coleboca llevará no solo con música y títeres, sino también con talleres y la creación de mesas de trabajo, concientizando sobre la naturaleza y diversas violencias del entorno.

Addy Teyer, directora artística del proyecto, explicó que abordarán el tema de la ecología con la música y la intervención de los títeres, pero también la prevención de la violencia y economía, no sólo monetaria, sino también de las emociones.

El arte, expresó, llega directo a los corazones y por eso por medio de él, con música y una puesta en escena lúdica, invitan a las infancias a reflexionar para actuar contra la contaminación, el consumismo, la violencia, entre otros temas.

Este 1 y 2 de octubre iniciarán la gira en Valladolid en el teatro José María Iturralde Traconis, continúan el 16 en Campeche donde también darán un curso a artistas y comunicadores y, finalmente, visitarán Chetumal en el mes de noviembre.

Todos los shows serán con entrada libre, para más información, invitaron a estar pendientes de sus redes sociales.

 

Sobre la banda Coleboca

Addy Teyer contó que iniciaron desde hace siete años como banda, creando un discurso para la niñez; “comenzamos a hacer música para las infancias en las zonas del sur de nuestra ciudad y de nuestro estado, a lugares donde la violencia había ganado un paso en lugares públicos como parques, escuelas o espacios que fueron diseñados y pensados para la sana convivencia y las familias”.

Así, dijo, surgió la necesidad de crear una banda que, no solamente llevara un mensaje de prevención, sino también para fomentar la imaginación y la sana convivencia, pero reconociendo a las y los niños como son: inteligentes y con la capacidad de hablar de estos temas.

Hoy en día hablan de ecología, economía, espacios de libertad para crear su propio criterio; “imaginamos un espacio en el que, desde nuestras infancias, tuvimos momentos de encuentro, de viajes, pero que las nuevas generaciones puedan mezclar la tecnología, la música y el reencuentro con su cultura, su raíz, conocer de dónde vienen”.

 

Lee: Arte en resistencia: Buscan combatir el racismo a través del arte en Yucatán


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

En la quinta sesión se abordaron temas como las competencias digitales y el aprendizaje del inglés

La Jornada Maya

Mérida fortalece la educación con el Cabildo Abierto y el compromiso ciudadano

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Las actividades tendrán lugar del 28 de noviembre al 21 de diciembre

Jairo Magaña

Programa Cultural ''Noches de la 59'' inicia segunda temporada este viernes

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Mariela Sánchez Espinoza aseguró que recibió el municipio con deudas superiores a los 46 mdp

Jairo Magaña

Alcaldesa de Tenabo asegura que problemas financieros es por culpa de administraciones anteriores

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.

Señalan que el acto podría ''prenderle fuego a un gremio que está al borde del colapso económico y emocional''

Jairo Magaña

Movimiento Nacional Transportista rechaza los permisos de ARTEC a los mototaxis.