Mérida: Proponen descuentos o transporte gratis para personas trabajadoras del hogar

Fabiola García, presidente del IMM, reconoció que se necesita garantizar su derecho a la movilidad
Mérida: Proponen descuentos o transporte gratis para personas trabajadoras del hogar
Foto: Enrique Osorno

Autoridades deben garantizar el derecho a la movilidad de las personas trabajadoras del hogar: contar con descuentos especiales en el transporte que usan para desplazarse a sus centros laborales, o incluso gratuito, expusieron activistas y funcionarias. 

Indicaron que muchas mujeres tienen que trasladarse de comunidades fuera de Mérida y esto les genera un costo que no es solventado, en la mayoría de los casos, por sus empleadores. 

De acuerdo con el padrón que realizó Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo (Jade Sociales), el 20 por ciento de las trabajadoras del hogar toman de cuatro a seis transportes para llegar a sus trabajos, al día. 

En promedio, ganan alrededor de 236 pesos al día, por lo tanto, el traslado representa un gasto fuerte para sus bolsillos, indicó Raquel Aguilera Troncoso, la presidente de Jade Sociales. 

Según los datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hay más de 57 mil personas trabajadoras del hogar remunerado en Yucatán; 80 por ciento son mujeres. 

 

Lee: Yucatán: Campaña busca combatir discriminación a trabajadoras del hogar

 

La activista indicó que es importante hacer un análisis concreto de las necesidades de este sector, saber cuánto gastan en transporte, si reciben algún apoyo económico y sus necesidades reales. 

A nivel internacional, señaló que se han otorgado descuentos, a través de tarjetas especiales para este sector de la población; también es necesario de mejores rutas, específicas, que les ayuden a llegar a sus trabajos y no tengan problemas en moverse. 

De acuerdo con la activista, según el padrón que hicieron, muchas trabajadoras vienen de colonias donde el acceso al transporte es limitado, como Ciudad Caucel, Cauecel, Sitpach, Kanasín, y que mayormente se trasladan hacia el norte de la ciudad. 

Aguilera Troncoso detalló que sigue pendiente este tema y se está analizando para poder entablar comunicación con las autoridades de movilidad. 

Por su parte, Fabiola García Magaña, presidente del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), reconoció que se necesita garantizar el derecho a la movilidad de las personas trabajadoras del hogar, con un servicio de transporte público gratuito, ya que esto representa una merma para su economía. 

A su vez, dijo que se seguirá trabajando con las distintas agrupaciones y autoridades, para que puedan “gozar de un transporte gratuito porque representa una merma sus ingresos, cuando están de entrada por día y tardan hasta tres horas para llegar a su domicilio”, afirmó

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Sisal, donde la magia se va

Editorial

La Jornada

Sisal, donde la magia se va

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

La funcionaria cuenta con 11 años de trayectoria en la institución

Jairo Magaña

Nombran a Itzel Aguilar encargada de despacho de la Vocalía Ejecutiva del INE Campeche

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Los elementos realizaban labores de investigación e inteligencia en el estado de Jalisco

La Jornada Maya

Dos investigadores de la SSPC están en calidad de no localizados; iban a Guadalajara

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen

La funcionaria y su homóloga estatal sostuvieron encuentros con hoteleros, restauranteros y otros integrantes del sector

La Jornada Maya

Histórica visita de secretaria federal de Turismo en Ciudad del Carmen