Yucatán: Campaña busca combatir discriminación a trabajadoras del hogar

#YoEmpleoDigno dignifica la labor y visibilizar el empleo justo
Foto: Afp

Agrupaciones civiles y dependencias municipales, estatales y el gobierno federal lanzaron la campaña #YoEmpleoDigno para combatir la discriminación hacia las personas trabajadoras del hogar, valorizar, dignificar la labor y visibilizar el trato digno y empleo justo para quienes realizan el trabajo del hogar remunerado.  

Palabras como "mi muchacha" o "es la persona que me ayuda con la limpieza" deben ser evitadas, expusieron las promotoras de la campaña, la cual consta -entre otras cosas- de carteles, imágenes y vídeos con información que se divulgarán por medios de comunicación y redes sociales.   

 

Foto: Abraham Bote

 

La campaña, la cual durará dos meses, es impulsada por la Mesa Multisectorial para Promover los Derechos de las Trabajadoras del Hogar Remuneradas en Yucatán, conformada por el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (SINACTRAHO), el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), Jade Propuestas Sociales y Alternativas al Desarrollo (Jade Sociales), Igualdad Sustantiva Yucatán, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Igualdad Sustantiva Yucatán, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) y el Instituto Municipal de la Mujer de Mérida.   

De un padrón de 362 trabajadoras domésticas que laboran en Mérida, que realizó Jade Sociales junto al Instituto Municipal de la Mujer, el 97 por ciento no tiene contrato laboral y el 7 por ciento manifestó haber sufrido de algún tipo de violencia en su lugar de trabajo, principalmente acoso y violencia sicológica.   

Raquel Aguilera Troncoso, la presidente de Jade Sociales, explicó que este proyecto tiene el objetivo de hacer visible la importancia del trabajo del hogar remunerado en Yucatán, así como la discriminación que viven las personas que se dedican a esta labor.   

Celerina Morales Carrión, con más de 30 años como trabajadora del hogar en el estado, resaltó que este tipo de acciones son importantes para que las personas de este sector sepan que tienen derechos como cualquier otro empleado. “Somos importantes y nuestro trabajo también es importante”, recalcó.   

Es importante igual, agregó, que se visibilice esta labor que por generaciones nunca se ha respetado.   

 

Foto: Abraham Bote

 

Norma Palacios Trabamala, una de las líderes del SINACTRAHO, resaltó que este tipo de trabajos son relevantes para dar a conocer la gran desigualdad que hay en los entornos laborales, donde muchas veces tienen que aceptar condiciones poco favorables ante la necesidad económica y de trabajo.   

También, añadió, es un sector vulnerable, al cual durante años le han violado sus derechos humanos y laborales; aunque ya hay marca legal reconocida en la ley Federal del Trabajo. “Hay que cambiar estos entornos desiguales y de negociaciones que no son favorables”, expuso.   

Dijo que estas campañas ayudan a que las personas trabajadoras del hogar se organicen para conocer sus derechos, que deben contar con seguridad social, un contrato de trabajo, y demás prestaciones, y al mismo tiempo dignificar su trabajo, con acompañamiento de las agrupaciones civiles. 

“Que no sea un tema que les cause miedo para hablar con sus empleadores, esto tiene que cambiar en Yucatán, el derecho a la organización tiene que estar presente”, manifestó.  

Entonces, de acuerdo con la activista, esta iniciativa tiene que tener como resultado concretar firmas de contratos, acceso a la seguridad social y prestaciones reales.   

 

¿Por qué no usar palabras como “mi muchacha”?  

Aguilera Troncoso explicó que usar expresiones como “tengo alguien me ayude con la limpieza de la casa” “es mi muchacha” “es de la servidumbre” o “es un miembro de la familia” no se reconoce una relación laboral y se invisibiliza que están haciendo un trabajo que debe ser remunerado.   

Por lo que hay que cambiar esta narrativa, señaló. “No es un favor, no es una familia, es una relación laboral, es una trabajadora del hogar remunerada”, indicó.

Agregó que muchas personas dicen que es un miembro más de la familia, pero no le garantizan sus derechos. “No está mal que se consideren de la familia, pero se deben garantizarles sus derechos”, indicó.

 

Lee: Dignas, app que acerca derechos laborales a las trabajadoras del hogar


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU