En el Congreso de Yucatán, iniciativa para aumentar presupuesto a la salud mental

El seguimiento y acompañamiento son claves para enfrentar crisis: Vida Gómez
En el Congreso de Yucatán, iniciativa para aumentar presupuesto a la salud mental
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Una iniciativa para incrementar el presupuesto destinado a la salud mental en la entidad fue presentada este jueves ante el Pleno del Congreso de Yucatán, considerando que, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ocupa el segundo lugar en el índice de suicidios.

La diputada Vida Gómez Herrera, representante de Movimiento Ciudadano, fue la promovente al señalar que la actual Ley de Salud Mental indica que el Gobierno debe asignar al Instituto de Salud Mental 7 por ciento del presupuesto asignado a la Secretaría de Salud, pero “no queda claro si es a la Secretaría como entidad centralizada del gobierno o como ramo administrativo”.

Expuso que ese detalle técnico deja una diferencia de miles de millones de pesos y ejemplificó que el presupuesto 2022 de la Secretaría de Salud como ramo administrativo es de más de 5 mil 500 millones de pesos, pero el presupuesto 2022 de la misma Secretaría de Salud como entidad del gobierno centralizado es de apenas 79 mil 110 pesos, por lo que la falta de claridad sobre de dónde se toma el recurso puede generar una asignación presupuestal insuficiente para la salud mental.

“Ese es nuestro deber modificarla (la ley) para garantizar que las políticas públicas en materia de salud mental cuenten con el presupuesto suficiente para implementarse con éxito y sin duda a interpretaciones”, subrayó.

Por ello, presentó la iniciativa para reformar la Ley de Salud Mental del Estado de Yucatán, en materia de asignación presupuestal, “con tiempo suficiente para todos los trámites administrativos y legislativos correspondientes antes de que llegue el presupuesto”.

Al presentar la iniciativa, apuntó que el pasado 19 de septiembre, el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, presentó la estrategia “Juntas y juntos por la salud mental de Yucatán” con cinco ejes y tareas para alcaldes, ciudadanía y gobierno; pero puntualizó que será necesario dar seguimiento y acompañamiento adecuados.

 

Leer: Presentan aplicación y estrategia para monitorear la salud mental en Yucatán

 

“Esperamos que las acciones anunciadas no sean las únicas, porque aún siguen pendientes tareas básicas para cumplir por el ejecutivo estatal, como ejemplo lo que establece la Ley de incluir en todas las escuelas de Yucatán la psicoeducación a personal docente y administrativo, a madres y padres de familia en temas de salud mental”, resaltó.

Puntualizó que incluso la Asociación Yucateca de Suicidología ha tomado posicionamiento al respecto, refiriendo que reconocen las acciones del Gobierno del Estado, pero será necesario que cuenten también con un adecuado seguimiento y acompañamiento.

Desde la perspectiva de la diputada “el seguimiento y el acompañamiento son claves para enfrentar esta crisis que atraviesa nuestro Estado y ese seguimiento no es otra cosa más que la atención de profesionales a la población que lo necesite.  Que la atención a la salud mental deje de ser un privilegio exclusivo de quienes pueden pagar consultas privadas. Que el Estado garantice atención psicológica gratuita para la población, eso es lo que Yucatán necesita”.

Todo esto, opinó, es fundamental para Yucatán, pues apenas el pasado 8 de septiembre, el Inegi comunicó las tasas de suicidio mostrando que el Estado pasó de ser el tercero al segundo en la incidencia de suicidios a nivel nacional.

 

No dejes pasar: Plan estatal de salud mental, un paso importante: Asociación de Suicidología

 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

El mandatario buscaba instalar bases militares extranjeras en el pais y cambiar la Constitución actual

La Jornada

Ecuatorianos rechazan abrumadoramente propuestas de Noboa durante referéndum

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

José Antonio Cruz Medina asume el cargo en medio de una crisis de inseguridad en el estado

La Jornada

Cercano a Harfuch es nombrado secretario de Seguridad en Michoacán

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

De pie, con el Teatro Armando Manzanero a tope, el público ovacionó al pianista a Rafael Gutiérrez-Vélez e hizo suya la orquesta

Jesús Mejía

Con poderosos compases del Concierto para piano de Tchaikovsky No.1, OSY y solista cimbraron el escenario

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán

La iniciativa busca fortalecer las poblaciones silvestestres y restituir individuos a ecosistemas saludables

La Jornada

Reintegran un total de 90 tortugas a la Reserva Lagunas de Yalahau, Yucatán