Especial: Salidas posibles
“Hoy es un privilegio la salud mental, el pagar una consulta con algún sicólogo o sicóloga, hay muchísimas personas que no pueden pagar este costo y creo que en eso ha sido un tema en común”, indicó Vida Gómez Herrera, diputada de Yucatán por Movimiento Ciudadano.
Por medio de parlamentos abiertos, la legisladora identificó que una de las mayores problemáticas actualmente es que la salud mental continúa siendo un privilegio, a pesar de ser un derecho, y esto se intensifica en el interior de Yucatán.
Aunque en estos parlamentos han participado madres, padres, estudiantes, docentes y especialistas, esta es una de las problemáticas más recurrentes, señaló, pues la gente necesita que la salud mental esté al alcance.
“En muchos casos incluso encontrar con quien acudir en un municipio porque terminan trasladándose a otros municipios para poder recibir esta orientación”.
Esto, no solamente incrementa los costos, sino que también limita las agendas, pues lamenta que en muchos casos le indican que pasan muchos meses antes de que les den cita para la atención.
“La salud mental necesita seguimiento, no puedes dar una consulta o sólo llevar un taller si no tienes un seguimiento con las personas a las que les impartieron estos temas, precisamente porque si no dejas abierto el tema y se vuelve incluso contraproducente”.
Por ello, destaca que el presupuesto es indispensable para avanzar en el tema, siendo necesario que la legislación actual en la materia especifique si el 7 por ciento (del total del presupuesto para salud) que es asignado para salud mental es administrativo o entidad, pues esto representa una diferencia de más de 5 mil millones a 79 mil pesos, respectivamente.
“Estamos pidiendo que se aplique el 7 por ciento del ramo administrativo para que realmente se pueda hacer de manera contundente espacios de atención sicológica en todo el estado, que permitan que haya citas y que puedan ser más recurrentes”.
Hoy en día, no hay un registro público de las personas que están recibiendo atención en salud mental para conocer el panorama local, por lo cual incluso en el Congreso del estado aprobaron de forma unánime un punto de acuerdo que presentó para exhortar a la Secretaría de Salud de Yucatán a cumplir la legislación en materia de salud mental, así como informarles cómo lo están haciendo. “Hasta el día de hoy la Secretaría de Salud no nos contestó”.
Tras esto, otra fracción legislativa presentó una iniciativa de prevención al suicidio, sobre lo cual aprovechó solicitar precisamente la identificación de los casos por municipio y edad para contar con información que abone para la creación de políticas públicas.
Reconoció que muchas de las exigencias de la población ya están contempladas en la Ley de Salud Mental del Estado de Yucatán, por lo que mira que es necesario darle mayor difusión a la misma para que la ciudadanía pueda acceder a sus derechos.
Luego de que el Ejecutivo presentara una estrategia en beneficio de la salud mental de la entidad, señaló que hay avance, pero es tan sólo un paso, pues requerirán seguimiento del tema y continuar abonando, pues reconoce que la salud mental también impacta en otras problemáticas (económicos, salud, violencia familiar, entre otras) si no es atendida.
“Después de un año que, a través de mi conducto y otras fuerzas en el Congreso, hemos levantado la voz que ya se dio un primer paso; ya el Ejecutivo anunció por fin unas acciones, ¿son suficientes? No, pero ya se dio un primer paso […] Vamos a seguir insistiendo por la importancia del tema y porque atender esto es atender otros temas”.
Además, precisó que otra de las peticiones es que haya sensibilización en la materia a través de la educación para eliminar estigmas al respecto para no minimizar ningún trastorno o situación de salud mental.
“Tenemos que partir de trabajar sobre la prevención […] voy a insistir mucho en involucrar a la ciudadanía”, insistió. “Lamentablemente, Yucatán pasó de ser el tercer lugar al segundo en tener más suicidios, entonces creo que sí tenemos que prestar atención”, concluyó.
Sigue leyendo:
-Estrés, ansiedad y esquizofrenia, principales enfermedades mentales en QRoo
-Violencia contra mujeres deja huella en la salud mental: Esparza Guevara
-Tulum brinda ayuda sicológica gratuita a través de DIF y Uneme-Capa
-Seguridad social no atiende salud mental de toda la población en riesgo: especialista
-Serio impacto de contenidos sobre asesinos seriales: sicólogo
Edición: Estefanía Cardeña
Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz
La Jornada
Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”
Antonio Bargas Cicero
“Será un año divertido”, señala; Matos le habló bien de la organización
Antonio Bargas Cicero