Yucatán espera derrama de más de 7 mil 500 mdp en el Buen Fin

Profeco realiza operativo para que comercios no especulen en sus precios
Foto: La Jornada Maya

Para la edición 12 del Buen Fin, que se realizará del 18 al 21 de noviembre, empresarios de Yucatán esperan alcanzar la derrama económica de más de 7 mil 500 millones de pesos, según dieron a conocer este jueves los promotores del evento.  

Este año participarán más de 15 mil negocios en todo el estado. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), delegación estatal, indicó que ha iniciado un operativo para verificar que los establecimientos no especulen con sus precios y garantizar los derechos de las y los consumidores.  

Además, como parte de este evento, el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá descuentos en los pagos de multas del predial, en el impuesto de compra y venta de predios, entre otros impuestos municipales, y SAT realizará un sorteo, para quienes paguen con tarjetas y transferencias, el cual será el 9 de diciembre. en el cual puede llegar a devolver el 100 por ciento de las compras.  

Los premios mayores serán de 250 mil pesos para el consumidor y 260 mil al comercio ganador. En total, serán 500 millones de pesos en premios, de los que 400 millones serán para consumidores y 100 a los comercios.  

Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), de Mérida, informó que este año esperar aumentar la derrama registrada el año pasado en un 8 por ciento, es decir más de 7 mil 500 millones de pesos.  

De acuerdo con el empresario, durante este fin de semana, los artículos más demandados son ropa, calzado, electrodomésticos, celulares y muebles, así como juguetes, electrónica, tecnología, joyería.  

También dijo que en materia de turismo se ofertarán paquetes de viajes, descuentos en hoteles, renta de autos, en vuelos, entradas a centros recreativos.  

“Este programa promueve la sana competencia, presenta productos innovadores e incentiva el consumo interno de manera responsable”, manifestó el dirigente empresarial.  

En 2021 la derrama fue cerca de 7 mil millones de pesos, similar a la del 2019.  

 

Especulación de precios  

Martha Velázquez Castro, responsable de la Oficina de Profeco en Yucatán, indicó que habrá un operativo vigilando que las empresas respeten sus precios y se garanticen los derechos de las y los consumidores.  

Asimismo, exigen a los negocios participantes que sus ofertas sean claras y sencillas y que no especulen con los precios, es decir que no incrementen sus precios días antes del Buen Fin y luego los bajen para ofrecerlos como una oferta.  

También hizo un llamado para que puedan conciliar las quejas que puedan darse estos días para tener un “saldo blanco”, como ocurrió el año pasado, pues todas las inconformidades pudieron conciliarse de manera inmediata.  

La funcionaria recomendó a las personas realizar sus compras en comercios establecidos, ya que éstos permiten la actuación de la Profeco ante cualquier irregularidad.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Violencias, criminalidad y corrupción

Editorial

La Jornada Maya

Violencias, criminalidad y corrupción

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Una exposición que celebra la memoria impresa del aprendizaje y el XV aniversario de la Casa de la Historia de la Educación

Miguel Ángel Cocom

El libro, raíz y voz de la educación en Yucatán

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Apoyar a la comunidad cultural es esencial en materia económica e identitaria

Alejandro Ortiz González

Estatuto del artista, derechos laborales urgentes

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo

La mandataria de Campeche reconoció que ciudadanos han manifestado su incoformidad por el servicio

Jairo Magaña

Layda Sansores anuncia cambios en tres rutas del transporte Ko'ox tras reclamos por el sistema de transbordo