Iglesia católica insta a la SCJN a no prohibir instalación de nacimientos

A propósito del caso de Chocholá, señala que el Estado laico está mal entendido
Foto: Notimex

La Arquidiócesis Primada de México advirtió que la libertad religiosa en el país “está en duda”, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debatirá un proyecto de sentencia que prohibiría la colocación de nacimientos decembrinos en espacios públicos, “en aras de una malentendida laicidad”.

“La primera sala de la SCJN debatirá un proyecto de sentencia respecto a un amparo en revisión del municipio de Chocholá en Yucatán. Dicho recurso consiste en una queja ciudadana que argumenta discriminación por el ayuntamiento de ese municipio, porque colocó un nacimiento o Belén en la edificio de gobierno durante la época navideña.”

 

Lee: Perfila la SCJN prohibir al municipio de Chocholá instalar nacimiento decembrino

 

Esta discusión, expuso, es trascendente para todo el país, porque sentaría un precedente judicial sobre la libertad religiosa en México. “Desgraciadamente, el proyecto que se ha publicado sentaría ese registro, pero en sentido negativo”.

En el editorial del semanario católico Desde la Fe, reiteró que el proyecto de fallo resuelve que el amparo es procedente y, por lo tanto, el ayuntamiento de Chocholá debe abstenerse de colocar en espacios públicos signos que hagan alusión a una convicción religiosa; abstenerse de usar recursos públicos para la instalación de símbolos religiosos, y reparar el daño, que en este caso consiste en promover la pluralidad ideológica en el municipio.

“Ese ayuntamiento ya no podría colocar nacimiento, ni podría adornar las calles (espacios públicos) con motivo religioso alguno, ya sea Navidad, Día de Muertos o Semana Santa, pues son símbolos religiosos.”

Agregó que otro agravante de esta sentencia es que, siendo la primera en su tipo en México, podría repetirse, convirtiéndose en un precedente en la justicia mexicana, “y veríamos entonces que cualquier ciudadano ‘agraviado’ por adornos tradicionales y culturales, termine retirándolos y prohibiéndolos por orden judicial en cualquier ciudad o población del país”.

Por ello, exhortó a los ministros de la Suprema Corte, especialmente a quienes componen la primera sala, a que evalúen, en el ejercicio de la laicidad positiva, el proyecto de sentencia, “para que éste refleje la tolerancia de los gobiernos a las diversas creencias de su población y promueva sus manifestaciones, como parte de la experiencia social integral de sus ciudadanos, en lugar de la intolerancia que significaría esconder las manifestaciones de fe”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Preparan plan integral para impulsar la reactivación económica de Tulum

La medida es ante los malos comentarios que recibe el destino en redes sociales

Miguel Améndola

Preparan plan integral para impulsar la reactivación económica de Tulum

Secretaría Anticorrupción confirma sanciones a farmacéuticas Impromed y Total Farma

Ambas empresas estarán impedidas de celebrar contratos con dependencias de la administración pública

La Jornada

Secretaría Anticorrupción confirma sanciones a farmacéuticas Impromed y Total Farma

Fiscalía de Edomex detiene a dos implicados por desaparición de Kimberly Moya

La adolescente fue vista por última vez hace 11 días; familiares bloquean el Periférico norte

La Jornada

Fiscalía de Edomex detiene a dos implicados por desaparición de Kimberly Moya

Israele’ ku ka’ jets’ik leti’ máax béeychaj yóok’ol Hamás, jump’íit antes u cha’abal máaxo’ob k’ala’antak

Israel reivindica una victoria frente a Hamas antes de liberación de rehenes

Efe

Israele’ ku ka’ jets’ik leti’ máax béeychaj yóok’ol Hamás, jump’íit antes u cha’abal máaxo’ob k’ala’antak