SCJN atrae amparos contra ayuntamientos de Yucatán por violar el Estado laico

En Mérida, Chocholá y Mocochá colocaron ''nacimientos de Jesucristo'' propios de la religión católica en 2020
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo amparos interpuestos en contra de ayuntamientos municipales de Yucatán por violar el Estado laico, informó Kanan Derechos Humanos. 

De acuerdo con un comunicado emitido por la agrupación, habitantes de Mérida, Chocholá y Mocochá demandaron en diciembre de 2020 a sus respectivos ayuntamientos por haber colocado “nacimientos de Jesucristo” propios de la religión católica, con el fin de celebrar la navidad. Tales amparos fueron atraídos por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por considerarlos relevantes y trascendentes.

"La colocación de los nacimientos de Jesucristo representa una violación al derecho a la igualdad y no discriminación, las libertades de creencias y religión, así como el principio de laicidad estatal que permea a todas las instituciones del país”, manifestó Kanan Derechos Humanos. 

La agrupación detalló que la ministra Norma Piña Hernández solicitó a la Primera Sala de la Suprema Corte que atrajera los tres amparos, pues representan casos relevantes y trascendentes. Ante ello, en sesión de 20 de abril, la Primera Sala decidió atraer los casos por mayoría de tres votos, uno en contra, y una ausencia.

La resolución señala, según dieron a conocer, que el caso podría ayudar a desarrollar criterios obligatorios para todo el país sobre el núcleo duro de la protección a la libertad de creencias y religión, así como del principio de laicidad estatal, evitando que el Estado tome partido por determinadas ideologías para así asegurar la convivencia armónica de todas las formas de pensar.

La agrupación observó también que representa una oportunidad para desarrollar herramientas a los jueces del país para dimensionar los actos del poder público que se denuncien como violatorios de la libertad religiosa, sobre todo cuando dichos actos provienen propiamente de las autoridades quienes abandonan la neutralidad religiosa, propia del principio de laicidad estatal.

Expuso que la resolución igualmente recuerda que el derecho a la libertad religiosa comprende tanto la protección de quienes practican alguna religión, así como de quienes no la hacen. Es decir, como parte de este derecho se encuentra la protección de ideologías o maneras de opinar distintas a la católica.

“En Kanan Derechos Humanos celebramos que el Máximo Tribunal haya atraído los casos, los cuales son de suma importancia para el estado de Yucatán y el resto del país, donde todavía se pone en duda la laicidad de las instituciones públicas que profesan sus religiones desde puestos de poder, sin mantener la neutralidad religiosa”, concluyeron.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Diputados de México definen ruta del Paquete Económico 2026 e inician debate por ingresos

Comisión aprueba lineamientos que regularán este proceso e integró seis grupos de trabajo

Efe

Diputados de México definen ruta del Paquete Económico 2026 e inician debate por ingresos

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Entregan también iniciativas para profesionalizar los gobiernos municipales

La Jornada Maya

Presentan en el Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar los derechos de personas con discapacidad

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación

Las clases se suspendieron en la primaria y jardín de niños en Hacienda Tankuché y Santa Cruz

La Jornada Maya

Suman 30 casos del Virus de Coxsackie en comunidades de Calkiní: Subsecretario de Educación

Más de mil 500 inmuebles de Yucatán participarán en Simulacro Nacional 2025

El ejercicio se realizará bajo la hipótesis de acercamiento de huracán o la ocurrencia de un incendio

La Jornada Maya

Más de mil 500 inmuebles de Yucatán participarán en Simulacro Nacional 2025