Ponen en marcha el Observatorio de la Biodiversidad en Yucatán

El organismo busca apoyar la implementación de acciones sustentables
Foto: Secretaría de Desarrollo Sustentable

En el Gran Museo del Mundo Maya se instaló y efectuó su primera sesión ordinaria el Observatorio de la Biodiversidad del Estado (OBEY), parte de la Estrategia para la Conservación y el Uso Sustentable de la Biodiversidad (Ecusbey) presentada por las autoridades del estado en 2019.

El OBEY se desarrolla como organismo público autónomo, con el objetivo de apoyar la implementación de acciones y asesorar a los comités o grupos, relacionados con el seguimiento y la evaluación de los objetivos de la Ecusbey, mediante la participación activa y comprometida de diferentes actores, según un comunicado del observatorio. 

 

Foto: Secretaría de Desarrollo Sustentable

 

El observatorio lo preside el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, es su coordinadora Técnica, e incluye cinco representantes de instancias federales, 11 estatales, siete municipales, nueve de la academia, 12 de organizaciones civiles y cuatro del sector privado.

La Ecusbey es una herramienta de planificación, que resulta del trabajo de la SDS, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y más de 300 integrantes, entre personas expertas y productores locales, que aportan sus conocimientos tradicionales sobre la materia.

 

Foto: Secretaría de Desarrollo Sustentable

 

A través de este plan, se articula las dimensiones biológicas, económicas y sociales, para valorar, desarrollar y orientar políticas públicas, que promuevan la salvaguarda de la riqueza biológica y cultural, recuperación de saberes tradicionales, restauración y conservación de ecosistemas y uso sustentable de la biodiversidad.

Contiene seis ejes rectores: Conocimiento, Educación y cultura ambiental, Conservación y restauración de ecosistemas, Factores de presión y amenazas, Uso sustentable y Gobernanza, con 32 líneas y 169 acciones, para enfocar esfuerzos y atender prioridades, con la participación de todos los sectores.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Tradición en la que confluye el sincretismo y la comunidad

Leobardo Cox Tec

U cha'anil k'óom: la fiesta de Tekom para San Pedro y San Pablo

Cosechar tempestades

Las catástrofes naturales pueden ser inevitables; la indiferencia estatal no lo es

Pablo A. Cicero Alonzo

Cosechar tempestades

Huachicol, más que decomisos

Editorial

La Jornada Maya

Huachicol, más que decomisos

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe

La crisis hídrica podría dejar a 6 millones de personas sin el recurso en menos de una década

Efe

Kabul podría ser la primera capital moderna en quedarse sin agua, advierte informe