Yucatán: Conoce el primer meliponario promovido por mujeres en Santa Elena

El proyecto fue impulsado por Rainforest Alliance tras una convocatoria en 2018
Foto: Cecilia Abreu

Esta mañana inauguraron en Santa Elena, Yucatán, el primer meliponario del municipio, fomentado por seis mujeres y familiares que buscan contribuir con la conservación de la especie nativa.

Luego del corte de listón, Berenice Chuc expresó su agradecimiento a Rainforest Alliance por impulsar el proyecto por el cual aplicaron para una convocatoria desde 2018.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Fue desde hace ocho meses, contó, que iniciaron las labores con las abejas luego de acudir a otras comunidades con mujeres de Maní y Teabo, ya que antes no tenían conocimiento sobre meliponicultura.

Posteriormente, una bióloga de Rainforest Alliance les brindó una capacitación y ahora cuentan con 13 cajas de abejas, además el siguiente mes implementarán 22 cajas más.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Ricardo Ramírez, gerente del proyecto MDE de Rainforest Alliance, resaltó que es con estas actividades productivas que doten de un medio para vivir, pero de forma amigable con el ambiente.

"Buscamos fortalecer la capacidad de las mujeres que viven y dependen de los bosques para poder realizar actividades productivas que conlleven también a bajar los índices de deforestación y degradación forestal".

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Reconoció que estas seis mujeres precisamente lo están logrando, pues han trabajado el terreno que tienen y con una inversión de 300 mil pesos lograron dar frutos.

Es posible trabajar la equidad de género e inclusión social, dijo, para que incluso puedan dar la pauta para políticas públicas.

 

Foto: Cecilia Abreu

 

Yucatán tiene el tercer peor manejo ambiental y segundo con mayor deforestación, lamentó el presidente de Va por la Tierra, Salvador Castell.

Con esto, precisó que es necesario impulsar este tipo de proyectos porque, además de conservar saberes y conocimientos ancestrales, contribuyen con la restauración ecológica.

Paulina Viana, directora de Fomento Artesanal del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem), dijo que con este proyecto las mujeres cuentan con la certeza de dar sustento a sus familias.

 

Foto: Cecilia Abreu
Foto: Cecilia Abreu
Foto: Cecilia Abreu
Foto: Cecilia Abreu
Foto: Cecilia Abreu

 

 

Lee: Nueva oportunidad: Aprende sobre el manejo sostenible de abejas en Cobá


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Alimentos, en juego

Editorial

La Jornada Maya

Alimentos, en juego

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

Una novela rica en particularidades históricas, entre ellas, estar ambientada en la República de Yucatán

Carlos Martín Briceño

Novelar los recuerdos: La memoria de las escamas

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

El PRI en cuidados intensivos y la dirigencia en la negación

El legado tóxico de la minería

¿Cuál es el precio ambiental de una actividad tan redituable económicamente?

La Jornada Maya

El legado tóxico de la minería