Yucatán es el estado que registra más casos de 'Xibalbá', nueva variante de Covid-19

Reporte confirma 85 contagios en la entidad, de los 95 detectados en México
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Yucatán es el estado del país que registra más casos de la nueva variante BW.1 del Covid-19, conocida como Xibalbá, con un total de 85 de los 95 que se han documentado en todo el país. 

Las cifras parten del reporte de vigilancia genómica del virus SARS-CoV-2 en México de distribución nacional y estatal de variantes al 7 de noviembre de 2022.    

Además, el documento señala que, al corte del 7 de noviembre, en el estado se han detectado otros cuatro casos de la subvariante de ómicron BQ.1, la cual es conocida como Perro del infierno.

Debido a que esta nueva variante BW.1 surgió en territorio maya, coloquialmente se optó por bautizarla como Xibalbá.   

 

Lee: ‘Xibalbá’, la nueva variante de Covid-19 predominante en la península de Yucatán

 

El investigador Rodrigo García López, del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que Xibalbá podría ser la causante de un nuevo brote de Covid-19. Se trata de una nueva variante no tan conocida, ya que surgió de una mutación de ómicron tal y como la llamada Perro del Infierno (Hellhound).  

El genoma de BW.1 deriva de las secuencias mexicanas de BA.5.6.2, de ómicron, y se originó en México, según García López. Los análisis revelan que parece haber surgido en la península de Yucatán, en algún momento alrededor de julio de este año, durante la quinta ola de coronavirus.  

 

Xibalbá en la península

El reporte indica que en Campeche se han registrado cuatro casos de Xibalbá, dos en Tabasco, uno en Nuevo León y la Ciudad de México, y dos en el Estado de México.   

Los síntomas de Xibalbá son similares a los de ómicron y derivados, por lo que las personas contagiadas por este virus pueden presentar: fiebre, tos, cuerpo cortado, dolor de garganta, fatiga, secreción nasal, diarrea, dolores musculares, pérdida del olfato y gusto. 

La valiente Perro del Infierno es hasta 30 por ciento más contagiosa que las cepas BA.4 y BA.5, actualmente activas. Los síntomas de BQ.1 y BQ.1.1 son dolor de garganta, fatiga, tos, malestar general, afonía, diarrea, congestión nasal, dolor de cabeza, fiebre, dolores musculares, ahogamiento, taquicardia y pérdida del olfato, el gusto y el apetito.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Hay demandas de trabajadores del SAT imposibles de cumplir: Claudia Sheinbaum

''No hay ningún servidor público que tenga gastos médicos privados, ni la Presidenta'', aseguró

La Jornada

Hay demandas de trabajadores del SAT imposibles de cumplir: Claudia Sheinbaum

Módulo del INE en el Centro de Mérida cambia de domicilio: Esta es la nueva ubicación

Por mudanza, suspenderán actividades los días 16, 17 y 18 de octubre

La Jornada Maya

 Módulo del INE en el Centro de Mérida cambia de domicilio: Esta es la nueva ubicación

En cateos en Guadalajara, detienen a presunto operador del ‘CJNG’

Fueron capturados tres sujetos en total, entre ellos Nazario Ramírez Ramírez

La Jornada

En cateos en Guadalajara, detienen a presunto operador del ‘CJNG’

Uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de ningún rehén israelí: FDI

Tel Aviv devolvió también los restos de otros 45 palestinos

La Jornada

Uno de los cuerpos entregados por Hamas no es de ningún rehén israelí: FDI