Casos de depresión aumentaron 67 por ciento durante 2022 en Yucatán: Sinave

Esta enfermedad mental afecta más mujeres que a hombres, según el reporte
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

En Yucatán, del 2021 al 2022, los casos de depresión se dispararon, pues han aumentado un 67 por ciento, según reporta el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), del gobierno federal. 

De acuerdo con datos del boletín, esta enfermedad mental afecta más a las mujeres; hasta el corte de la semana epidemiológica 46, que abarca del 13 al 19 de noviembre del 2022, se han registrado 2 mil 355 casos de depresión. 

De esta cifra, el 75 por ciento, son mujeres, es decir mil 772 y 583 hombres; mientras que, para las mismas fechas del 2021, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica documentó mil 407 casos (mil 403 mujeres y 364 hombres). 

El Índice de Progreso Social (IPS) 2021, realizado por México ¿Cómo Vamos?, reveló que Yucatán es de los primeros estados con las tasas más altas de suicidios. 

 

Lee: Yucatán, segundo estado con tasa más alta de muertes por suicidio: Inegi

 

A su vez, según la Estadística de Defunciones Registradas correspondientes a 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán es el segundo estado del país con la tasa más alta de defunciones por suicidios.  

De acuerdo con datos del Inegi, el estado tiene una tasa de 14.5 muertes por presuntos suicidios por cada 100 mil habitantes. Durante el 2021, el instituto documentó 342 casos.   

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que en un episodio depresivo, la persona experimenta un estado de ánimo deprimido (tristeza, irritabilidad, sensación de vacío) o una pérdida del disfrute o del interés en actividades, la mayor parte del día, casi todos los días, durante al menos dos semanas. Se presentan varios otros síntomas, entre los que se incluyen la dificultad de concentración, el sentimiento de culpa excesiva o de autoestima baja, la falta de esperanza en el futuro, pensamientos de muerte o de suicidio, alteraciones del sueño, cambios en el apetito o en el peso y sensación de cansancio acusado o de falta de energía. 

En determinados contextos culturales, algunas personas pueden expresar más fácilmente sus cambios de estado de ánimo en forma de síntomas somáticos (por ejemplo, dolor, cansancio, astenia), pese a que esos síntomas físicos no se deben a otra afección médica, agrega la OMS. 

El ayuntamiento meridano ofrece servicios -presenciales y en línea- de atención sicológica a nivel individual, familiar y comunitario. Para comunicarse se puede escribir al correo [email protected] o marcar al 9999498353.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Incautan en Culiacán centro de monitoreo ilegal con 100 cámaras conectadas a comercios

Detienen a tres civiles integrantes de una célula delictiva

La Jornada

Incautan en Culiacán centro de monitoreo ilegal con 100 cámaras conectadas a comercios

Vinculan a chofer por accidente entre autobús y tren que dejó 10 muertos en Atlacomulco, Edomex

El juez de control también estableció la medida cautelar de prisión preventiva justificada

La Jornada

Vinculan a chofer por accidente entre autobús y tren que dejó 10 muertos en Atlacomulco, Edomex

Presenta Taiwán su primer misil construido en conjunto con EU

Está diseñado para ataques grupales a buques de guerra

Reuters

Presenta Taiwán su primer misil construido en conjunto con EU

Muere trabajador de Médicos Sin Fronteras durante ataque israelí en Gaza

Es el 13° empleado de la organización que fallece en el territorio palestino

Europa Press

Muere trabajador de Médicos Sin Fronteras durante ataque israelí en Gaza