Manifestantes no levantarán bloqueos en Chichén Itzá

Acusan al director de actos de corrupción y hostigamiento utilizando a la GN
Manifestantes no levantarán bloqueos en Chichén Itzá
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Comerciantes, artesanos, pobladores mayas y guías de turistas insisten en su postura: no levantarán los bloqueos a la zona arqueológica de Chichén Itzá hasta que las autoridades federales destituyan de su cargo al director Marco Antonio Santos Ramírez.   

Este jueves 5 de enero, en comunidad de Pisté, Tinúm, las y los manifestantes realizaron una rueda de prensa donde presentaron supuestas evidencias sobre los “actos de corrupción” cometidos por Santos Ramírez, a quien acusan de hostigar y ejercer violencia llamando a la Guardia Nacional para ejercer presión.   

Mostraron imágenes y vídeos donde se observan a visitantes que suben a edificios y zonas restringidas del sitio aerológico; además, señalaron que el director de la zona exige el cobro a algunos artesanos y guías para poder ingresar y trabajar dentro del lugar.   

 

Leer: Chichén Itzá permanece abierta a pesar de manifestaciones en carretera Mérida-Puerto Juárez

 

También expusieron que las autoridades de Chichén Itzá permiten realizar ceremonias en lugares no permitidos, igual mencionaron que se les pidió “revender” boletos a los visitantes para que puedan ingresar por otras vías no oficiales.   

Arturo Ciau Puc, uno de los líderes de los manifestantes, indicó que los artesanos, pobladores y guías que exigen sus derechos son amenazados, incluso en ocasiones llevan a elementos de la Guardia Nacional para intimidarlos.   

El líder indica que piden poder trabajar de manera digna en los espacios que están asignados, al exterior de la zona y la renuncia de Marco Antonio; y pide escuchar el sentir de las y los artesanos.   

“La única forma de levantar los bloqueos es que destituyan a Marco Antonio para poder sentarnos a dialogar, ellos quieren que nos sentemos a hablar, pero no lo quieren quitar”, manifestó.   

Este jueves, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que luego de cuatro días de manifestaciones, la Zona Arqueológica de Chichén Itzá ya no recibe a ningún visitante y los prestadores de servicios turísticos y turistas deciden ya no acceder a Chichén Itzá y enviar a los visitantes a Ek balam. 

 

Nota relacionada: Conflicto en Chichén Itzá desvía el turismo hacia Izamal: hoteleros

 

El miércoles 4 de enero, el INAH detalló que el sitio patrimonio de la humanidad continuaría siendo resguardado por miembros de la Guardia Nacional para asegurar que no existan daños al patrimonio arqueológico nacional”, afirmaron.   

Asimismo, dieron a conocer que la conducta de Marco Antonio Santos Ramírez, como servidor público “está apegada a la ley, y que su administración en todo momento ha velado por el patrimonio cultural y a favor de las comunidades aledañas a Chichén Itzá”.   

No obstante, señalaron que presentarán la denuncia correspondiente en contra de “quienes resulten responsables por los delitos de amenazas e injurias en su contra, para el deslinde de responsabilidades”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Gobierno de México llevará el Mundial Social 2026 a todo el territorio nacional como parte de la Copa de Futbol

Incluirá actividades deportivas, culturales y gastronómicas

La Jornada

Gobierno de México llevará el Mundial Social 2026 a todo el territorio nacional como parte de la Copa de Futbol

Inician los trabajos de construcción y reparación de calles en Calotmul, Yucatán

Las obras beneficiarán a 391 familias de esta comunidad al oriente del estado

La Jornada Maya

Inician los trabajos de construcción y reparación de calles en Calotmul, Yucatán

Más de 10 mil personas se reunieron en Valladolid para el concierto de Julieta Venegas

El show fue en la explanada del exconvento de San Bernardino de Siena

La Jornada Maya

Más de 10 mil personas se reunieron en Valladolid para el concierto de Julieta Venegas

Con su primer borrego clonado, México inicia una nueva era de biotecnología animal

El hito se alcanzó mediante la técnica de transferencia de núcleos de células somáticas

Efe

Con su primer borrego clonado, México inicia una nueva era de biotecnología animal