Este lunes 2 de enero comerciantes, guías de turistas y pobladores de las comunidades de Pisté, X-Calakoop y San Felipe bloquearon los accesos a estos pueblos, impidiendo el paso a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.
Los manifestantes piden la destitución de Marco Antonio Santos Ramírez, director del sitio, pues aseguran que no les permiten trabajar de manera adecuada y que atenta contra las comunidades mayas que desean trabajar y vender en la zona.
Desde las 7 horas, con piedras y pancartas grupos de las tres localidades tomaron carreteras que comunican hacia el sitio prehispánico e impidieron el paso de vehículos con turistas
“Chichen Itzá frena y reprime el desarrollo de las comunidades mayahablantes”; “no más robo y negocios corruptos del director de Chichén”; “no más abuso de autoridades contra trabajadores turistas, “no más discriminación a la comunidad maya de Chichén Itzá”; son algunas de las consignas que se pueden leer en las cartulinas de los pobladores.
Al respecto, José Arturo Chab Cárdenas, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Yucatán, informó que, a pesar de estas movilizaciones, la zona arqueológica seguirá abierta al público.
Por lo que invitó a los turistas a acceder a través del Sacbé, o el camino aledaño al sitio; “desde el acceso principal estaremos brindando el servicio al público con normalidad”, afirmó
“El instituto será respetuosos de las manifestaciones, sin embargo, tenemos la obligación dar un servicio público para la visita, en virtud que las zonas arqueológicas son patrimonio de la nación”, expresó
Te puede interesar:
-La Zona Arqueológica de Chichén Itzá recibe al visitante 2.5 millones del 2022
-¿De cuánto es la multa por subir a Chichén Itzá y otros monumentos?
Edición: Ana Ordaz
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya