Más de mil 500 trabajadoras del hogar fueron afiliadas al IMSS en Yucatán durante 2022

Invitan a empleadores a cumplir con la obligación; tendencia del trámite ha ido a la alza
Más de mil 500 trabajadoras del hogar fueron afiliadas al IMSS en Yucatán durante 2022
Foto: Fernando Eloy

Durante el 2022, en Yucatán más de mil 500 personas trabajadoras del hogar fueran afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó Alejandra de Jesús Victorín Contreras, jefa de Servicio de Afiliación y Cobranza de la delegación del IMSS Yucatán.   

En el estado hay más de 50 mil personas trabajadoras. No obstante, reconoció que la tendencia de afiliación ha ido al alza, pero de manera lenta, por lo que invitó a las personas empleadoras a cumplir con esta obligación.  

Ante este panorama, dijo que seguirán haciendo labores de promoción y difusión para aclarar dudas y así puedan cumplir.   

Desde octubre del 2022, las personas empleadoras tienen la obligación de inscribir a las trabajadoras del hogar al IMSS.  

La funcionaria explicó que pueden afiliar a cualquier persona que realice labores en la casa, desde un mozo, quien cuida los niños, incluso a adultos mayores, no solo es para el aseo o limpieza. “Todas las labores en el hogar están comprendidas en este aseguramiento", indicó.   

Recordó que al hacer esto, las personas obtienen los beneficios completos del Seguro Social, atención médica, pago de incapacidades en caso de que le trabajador se enferme y no pueda laborar, derecho a una pensión, puede dar de alta a sus familiares si viven en su mismo domicilio.   

En el mes de septiembre, agrupaciones civiles y dependencias municipales, estatales y el gobierno federal lanzaron la campaña #YoEmpleoDigno para combatir la discriminación hacia las personas trabajadoras del hogar, valorizar, dignificar la labor y visibilizar el trato digno y empleo justo para quienes realizan el trabajo del hogar remunerado.    

Palabras como "mi muchacha" o "es la persona que me ayuda con la limpieza" deben ser evitadas, expusieron las promotoras de la campaña.   

Raquel Aguilera Troncoso, presidenta de Jade, explicó que usar expresiones como “tengo alguien me ayude con la limpieza de la casa”, “es mi muchacha”, “es de la servidumbre” o “es un miembro de la familia” no se reconoce una relación laboral y se invisibiliza que están haciendo un trabajo que debe ser remunerado.     

Por lo que hay que cambiar esta narrativa, señaló. “No es un favor, no es una familia, es una relación laboral, es una trabajadora del hogar remunerada”, indicó.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Ramírez Bedolla, gobernador del estado, confirmó que las autoridades trabajan para capturar al sujeto

La Jornada

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

En la audiencia se reveló que el crimen organizado ofreció 2 mdp por perpetrar el homicidio

La Jornada

Dictan prisión preventiva contra ‘El Licenciado’ y siete escoltas de Carlos Manzo por el asesinato del ex alcalde

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

El ex mandatario admite que intentó quemar su tobillera electrónica

Afp

Brasil: detienen al ex presidente Jair Bolsonaro por riesgo de fuga de prisión domiciliaria

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland

El futbolista mexicano rompió una racha de cinco partidos sin marcar un tanto

La Jornada

Raúl Jiménez anota el gol del triunfo 1-0 del Fulham ante el Sunderland