Petanca, un deporte francés que goza gran popularidad en México

Llegó a Mérida por una comunidad que solía practicarla de forma privada desde hace 10 años
Petanca, un deporte francés que goza gran popularidad en México
Foto: Asociación Yucateca de Petanca

La petanca es un deporte francés que se creó en 1907. En aquel entonces, explicó Eugenio Montalvo Etcharren, presidente del Club Mérida Petanca, en Francia se jugaba el juego provenzal, el cual solía desarrollarse en una cancha un poco más grande y se daban tres pasos antes de tirar las bolas.

“Dos hermanos lo practicaban mucho y uno de ellos sufrió un accidente, por lo que quedó con incapacidad de movilidad. Entonces crearon este juego para que pudieran jugar, con una cancha un poco más pequeña, ya no había que dar los pasos para tirar. En cambio, se tira de manera estática en un círculo”.

 

Foto: Asociación Yucateca de Petanca

 

A raíz de eso, continuó con la explicación, la petanca fue popularizándose por Europa y los países que fueron ocupados por Francia y por eso se juega en ese país, en España -entre otras regiones europeas- así como en países africanos o asiáticos que fueron gobernados en algún momento por Francia.

A México, reconoció Montalvo Etcharren, no se sabe a ciencia cierta en qué momento llegaron las primeras bolas de petanca o cómo comenzó a jugarse. 

“Pero sí tiene una entrada importante por Ensenada, en parte por motivo de los vinos del Valle de Guadalupe que propiciaba un contacto con los productores franceses. De igual manera, el vínculo con San Diego y esa zona de vinos de California. Por ahí entró la petanca”, precisó.

Fue a partir de ahí, prosiguió el presidente del Club Mérida Petanca, que el deporte comenzó a avanzar por el país hasta alcanzar la Ciudad de México (CDMX). 

A Mérida, subrayó, esta disciplina no llegó por Ensenada, sino a razón de una comunidad de franceses que solían practicarla de forma privada desde hace aproximadamente 10 años. 

“Hubo un grupo de entusiastas que tuvieron alguna vez contacto con esos franceses, conocieron el deporte y de ahí se fue extendiendo, entre amistades y relaciones que se invitaban a jugar y conocer de qué se trata”.

Eugenio Montalvo conoció la petanca a inicios del 2020: “Ya me lo había platicado un amigo de la CDMX y lo había visto en películas, pero fue a inicios de ese año cuando lo conozco realmente y empiezo a practicarlo”.

Fue ese mismo año cuando tuvo la iniciativa de fundar el Club Mérida Petanca.

 

Sigue leyendo:

-Yucatán contará con canchas para jugar petanca en espacios públicos: IDEY

-‘La Méridienne’, petanca del sur de Francia para Yucatán


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca