Vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán, expuestos en la CDMX

Las piezas integran la muestra denominada 'Patrimonio Recuperado'
Vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán, expuestos en la CDMX
Foto: Abraham Bote Tun

Como parte del 84 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este jueves 2 de enero, se inauguró la exposición Patrimonio Recuperado, en el cual se exhiben piezas arqueológicas encontradas en los trabajos del tramo 3 del Tren Maya en Yucatán.   

La muestra que consiste en vasos, ollas, platos con jeroglíficos, que se encuentra en las instalaciones del Centro INAH Yucatán, formará parte de otra exposición más grande de talla internacional que tendrá como sede la Ciudad de México, en lugar y fecha por confirmar. El INAH estatal mandará en total 13 piezas que se sumarían a esta muestra.   

"El INAH ha vivido momentos de gloria, pero también muchos de abandono, actualmente el gobierno federal ha impulsado mucho la labor del instituto, contamos con el mayor presupuesto que hemos tenido en los últimos 30 años y esto se debe también a sumarnos a proyectos estratégicos como el Tren Maya”, manifestó José Arturo Chab Cárdenas, director del Centro INAH Yucatán.  

 

Foto: Abraham Bote

 

Por eso, ahora, precisó, todo lo que hace el INAH se debe socializar con la ciudadanía, las comunidades y los investigadores, arquitectos, conservadores restauradores y las áreas que conforman la dependencia.    

Asimismo, dentro del proyecto del Salvamento Arqueológico del Tren Maya ha permitido la recuperación de importantes monumentos, muebles e inmuebles, algunas de ellas se exponen en esta pequeña muestra inaugurada este día. “Evidencia palpable de la cultura maya, nuestros antepasados y que estamos obligados a difundir proteger”, señaló.   

A su vez, anunció que en las próximas semanas se hará una exposición en la Ciudad de México con todo el patrimonio que ha sido recuperado hasta ahora por los trabajos del Tren Maya en el sureste del país.   

Un total de 13 piezas recuperadas en Yucatán, dentro las cuales están las hoy exhibidas en el centro INAH, viajará la siguiente semana a las bodegas del INAH para sumarse a este evento. En todo el estado, precisó, se han encontrado más de 7 mil piezas.   

 

Foto: Abraham Bote

 

“Se trata de un valor incalculable por lo que representa, por haberse ubicado en áreas colindantes al tren realizado durante el porfiriato, esto nos habla que la infraestructura fue muy respetuosa del patrimonio”, destacó.   

Sobre la muestra, el arqueólogo Ricardo Mateo Canul explicó que la pieza con mejor estado de conservación es un vaso cilíndrico, tallado en la parte de enfrente con un bajo relieve de un personaje ataviado con collares de cuentas y un peinado de cola de caballo.  

En el objeto se aprecia que también tiene adornos en la cintura, coloquialmente conocido como taparrabos, por lo que piensa que pudo ser una persona de alta clase social, pero no un gobernante.  

El investigador detalló que esa pieza en particular corresponde a elementos del Clásico Tardío, es decir, data del año 750 Antes de Nuestra Era.

 

Foto: Abraham Bote

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Autoridades municipales informaron que un desperfecto en la instalación de gas causó el siniestro

La Jornada

Sinaloa: explosión de gas deja tres muertos y dos heridos en taquería de Mazatlán

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

Policías despojaron a un corresponsal de 'La Jornada' de su equipo durante la protesta

La Jornada

Violencia empaña marcha de Generación Z en Guadalajara; vandalizan Palacio de Gobierno

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

La selección se presenta cada vez más inseguro al competir con naciones mejor calificados de otras confederaciones

La Jornada

El Tri despierta más dudas; empata sin goles con Uruguay

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia

El bovino, de origen indio, sobresale por su capacidad de adaptarse al clima tropical

La Jornada Maya

Raza Nelore brilla en la Feria Ganadera de Yucatán Xmatkuil 2025; Tizimín lidera la competencia