Apicultores de Tizimín denuncian especulación en precios de miel y robo de colmenas

Exigen a las autoridades mayor vigilancia y la regulación en costo del dulce
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Apicultores y productores de miel y sus derivados de Tizimín, pertenecientes a la cooperativa Kaabi Jool, denunciaron que existe un problema de especulación de precios de la miel por parte de intermediarios.   

Además, exponen que enfrentan un “creciente” robo de colmenas tanto en los municipios de Tizimín, Valladolid y Yaxcabá.  

Ante esta situación, exigen a las autoridades municipales, estatales y federales mayor vigilancia y establecer la regulación de precios de la miel en la figura de precio de garantía.   

“Existen abusos, monopolios y especulación de los mercados que incurren centros de acopio, empresarios locales y extranjeros, quienes esquilman el precio del dulce”, indicaron.  

Fernando Rojas Lagunes, líder de Kaabi Jool, reveló que el precio de la miel qué se le paga el productor se encuentra “por los suelos”, pues oscila en los 34 pesos el kilogramo, cuándo producir un kilo cuesta alrededor de 30 pesos, es decir “el margen de ganancia para el productor del campo es nulo e inexistente”.   

De acuerdo con el apicultor, actualmente los intermediarios, centros de acopio, pagan “una miseria” a los productores por cada kilogramo, quienes comercializan o cotizan en dólares americanos el producto y obtienen márgenes de ganancia “estratosféricos”.     

“Es momento que el gobierno federal e incluso el gobierno del estado tomen cartas en el asunto e intervengan ante esta situación que se está registrando, por ejemplo el de la voz y todo el caso de la miel Argentina, la cual se paga a un equivalente de 54 pesos el kilo y es de menor calidad”, señaló.   

Fernando Rojas recordó qué el gobierno federal les había prometido una planta procesadora en la cual se haría acopio del dulce de miel, la cual se procesaría y se comercializaría al mercado internacional, para que el productor directamente comercialice el producto y lo exporte al precio real, “sin que pase por las voraces manos de los intermediarios y empresarios que lucran con el producto”.  

“La especulación de precios en la miel es un problema muy grave en Yucatán, empresarios locales y extranjeros -incluyendo algunos de nacionalidad alemana- se han puesto de acuerdo para pagar 34 pesos el kilo, recurren incluso al chantaje y las amenazas a los productores de manera que puedan rematar su producto”, advirtió.   

El productor de miel recalcó que los monopolios son los que actualmente están especulando con el precio de la miel y para que eso se evite es necesario que los mismos productores tengan su centro de acopio y planta para exportar, que se venda de manera directa al extranjero.   

 

Apoyos de programa bienestar no llegan a productores mieleros  

Por otro lado, los apicultores denunciaron que los apoyos del programa Bienestar (del gobierno federal) qué, según señalaron, constan de 6 mil 200 pesos anuales, no están llegando a los productores de miel de los municipios, sino que se están repartiendo entre “los cuates y amigos, así como allegados del delegado Joaquín Díaz Mena, de quién exigieron su inmediata salida en vista de los aparentes malos manejos que se le dan a los recursos federales”.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Este sector genera 440 mil empleos directos e impacta a más de 15 millones de personas

La Jornada

Gobierno federal actualiza arancel de importación al azúcar a 156 por ciento; busca proteger la producción nacional

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

En otro encuentro, el italiano Sinner venció 7-5, 6-1 a Felix Auger-Aliassime

Ap

Fritz, campeón de la Copa Yucatán en 2014, se impone en las Finales ATP

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

Gose, un relevista confiable para selecciones de Estados Unidos

La Jornada Maya

LMP: Marco Jaime y Alonso Gaitán conectan dos imparables cada uno

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido

Una de las pesquisas se centra en la vulneración del círculo personal de seguridad del alcalde

La Jornada

FGE de Michoacán investiga por qué fue abatido asesino de Manzo, luego de que ya había sido sometido