Yucatán: Ratifican a Chan Pérez como representante de pueblos originarios y afromexicanos

Geny Martín Sosa tomó protesta como vicegobernadora del Consejo Nacional
Foto: Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicano

El domingo 5 de febrero, Guillermo Rafael Chan Pérez y Geny Martín Sosa fueron ratificados y tomaron protesta como gobernador y vicegobernadora del Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos, en Yucatán.  

La presidente nacional del organismo, Carmen Cariaga Serran, entregó los nombramientos a los secretarios del Consejo y a los jefes Supremos Mayas de 16 municipios y al Delegado Estatal, Jorge Arjona Tamayo. 

Rafael Chan resaltó que a quienes conforman el organismo en el estado les apasiona servir para transformar juntos el destino de los pueblos originarios.  

Hoy, subrayó, iniciamos un trabajo para unificar a todos nuestros pueblos originarios en Yucatán, de cada uno de los 106 municipios, y fortalecer a aquellos que menos tienen y que requieren de mucha ayuda. 

“Si bien, quizás muchos de los que estamos aquí, en el Consejo, hemos tratado de cambiar la forma que se tiene en Yucatán respecto a los pueblos originarios, no hemos avanzado, pues sólo es muy difícil, por ello, es importante que unamos esfuerzos y este Consejo eso nos ofrece, sumar fuerzas y acciones para tener mejores comunidades indígenas”, manifestó. 

Invitó a todos aquellos que tengan la intención de apoyar a los pueblos originarios a que se acerquen al Consejo Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Originarios y Afromexicanos, donde encontrarán un espacio para trabajar y revertir la situación que se vive en las comunidades y que son de prioridad atención. 

Como primera actividad oficial al frente de la agrupación, Rafael Chan firmó dos convenios de colaboración con el Club Rotario Mérida Norte, representado por su presidenta Patricia Baeza Villanueva, y con el Museo del Árbol, representado por Freddy Coral Sabido. 

Cariaga Serran destacó la oportunidad de coincidir para alcanzar un propósito común, arropar y apoyar a los pueblos originarios y a los mexicanos que suman energía de una misma esencia y visión para ir en un mismo rumbo. 

“Con eso, haremos posible que las metas se cumplan, y hoy es el primer paso para iniciar los trabajos que harán que desde este Consejo reconozcamos como iguales, como hermanos, a los que viven en las comunidades indígenas de Yucatán”, indicó. 

En este Consejo, dijo, nos basamos en el apoyo mutuo con valores sólidos encaminados al crecimiento evolutivo con un sentido humano, con metas claras orientadas en el trabajo y en el desarrollo de los pueblos originarios y afromexicanos, pues eso es algo que nos apasiona y nos motiva a servir para transformar juntos el destino de los pueblos originarios, puntualizó.

 

Lee: Yucatán: Aprueban realizar consultas a personas con discapacidad y afromexicanas


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada