Desde Yucatán se comparten experiencias y se buscan alternativas para contribuir en la conservación y protección del medio ambiente, al ser sede de la primera Cumbre Biósphera La salud del planeta, la salud de todo(s) y la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF Task Force), encuentros de talla internacional, que inauguró el gobernador Mauricio Vila Dosal y reúnen a representantes de gobiernos, organizaciones, empresas, universidades, sociedad civil y agentes regionales.
Acompañado de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, María Luisa Albores González, el gobernador encabezó el inicio de ambas actividades, que se celebran en el estado hasta el 10 de febrero para dialogar y sumar en torno al cuidado de las selvas y los bosques, así como la construcción de un mundo más sano y sostenible.
En su mensaje, el director de GCF Task Force, William Boyd, destacó a Vila Dosal por su liderazgo y visión para realizar acciones que suman a la preservación de los ecosistemas, como la convocatorias de categoría mundial, y políticas públicas que favorecen estas metas. Resaltó que gobiernos como el yucateco se están uniendo a todos los sectores de la sociedad, para hacer que las cosas ocurran y emprender las acciones necesarias para marcar la diferencia.
A su vez, el presidente de Pronus- FIRA Barcelona México, Manuel Redondo, agradeció al gobernador por apoyar eventos que buscan la prosperidad y vanguardia, en torno al cuidado del medio ambiente, y la promoción de iniciativas y proyectos, que permitan avanzar más rápido en la agenda de desarrollo sostenible.
“Estamos aquí reuniendo a actores relevantes para una mejor colaboración, para hacer de nuestra casa común un lugar mejor para todos los que la habitamos, y en Yucatán, se han preocupado por implementar políticas sustentables, así que no podríamos tener mejores anfitriones para avanzar, y mejorar nuestros entornos y el futuro del planeta”, aseveró.
Esta primera edición cuenta con la participación de 2 mil personas, 80 conferencistas, 150 organizaciones, 50 gobiernos, 10 media partners; organismos internacionales como WRI México, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y World Wildlife Foundation (WWF).
También te puede interesar:
-Comunidades indígenas, aliadas para el combate al cambio climático
-México contará con un corredor biológico de más de un millón de hectáreas: Semarnat
Edición: Ana Ordaz
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada