Castillo de los Falos y Casa de los Caracoles destacan en ‘Chichén Viejo’

INAH avanza en las labores de rescate de la zona arqueológica no abierta al público
Foto: David Rico

En la zona arqueológica de Chichén Itzá, además de los complejos ceremoniales incluidos en el recorrido turístico, existió un conjunto habitacional donde residía la élite maya, un área que próximamente será abierta al público.

Se trata del perímetro conocido como Chichén Viejo, o como los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le dicen: Serie Inicial, que alberga alrededor de 25 estructuras aún bajo investigación.

 

Fotos: David Rico

 

En los alrededor de 30 kilómetros cuadrados que abarca todo Chichén Itzá, los complejos están conectados a través de sacbés (caminos) que se enlazan, pero es Chichén Viejo la zona menos estudiada y que no puede ser visitada por turistas.

Arqueólogos del INAH explican que entre los hallazgos más importantes de este cuadrante están el Castillo de los Falos, la Casa de los Caracoles, una estructura con forma de tortuga que guía al Xibalbá (inframundo) y una tumba con los restos de cinco personas pertenecientes a la élite maya.

 

 

El Castillo de los Falos y la Casa de los Caracoles conforman el edificio principal de la zona, el primero en ser estudiado y reestructurado de todo Chichén Viejo.

Es una edificación que destaca por sus relieves e iconografía encontrada en los muros y mascarones, que cuentan las historias de la vida de los gobernantes.

 

 

El Castillo de los Falos lleva este nombre porque en diversos marcos del edificio predominan unas formas fálicas que otras edificaciones de la zona no presentan, mientras que la Casa de los Caracoles fue nombrada así por las figuras que adornan todos los muros que rodean el complejo.

El INAH es el encargado de realizar las labores de rescate de salvamento, que ha logrado recuperar diversas figuras que antes formaban parte de estas construcciones, por ejemplo algunos rostros que solían adornar las estructuras o contar una historia.

 

 

Destaca también la enorme tortuga situada en la explanada. Esta figura de piedra era el escenario donde los gobernantes se asimilaban como descendientes de los dioses. 

 

 


Notas relacionadas: 

-Encuentran entierro múltiple en la zona conocida como ‘Chichén Viejo’ 

-'Chichén Viejo' todavía mantiene sus secretos lejos de la mirada visitante


Lo más reciente

CDMX, la segunda ciudad con el metro cuadrado más caro en América Latina

Montevideo, Uruguay, es la urbanización que ocupa el primer puesto

La Jornada

CDMX, la segunda ciudad con el metro cuadrado más caro en América Latina

Aguakan celebra 17 años del Rally del Agua con su edición “El Rally de los Famosos”

Más de cien jóvenes de Quintana Roo competirán en Isla Mujeres para promover el cuidado del vital liquido y el medio ambiente

La Jornada Maya

Aguakan celebra 17 años del Rally del Agua con su edición “El Rally de los Famosos”

''Hemos fracasado'' en limitar el calentamiento global a 1.5°C, admite líder de la ONU al inicio de la COP 30 en Brasil

''Esto es un fallo moral y una negligencia mortal'', dijo Antonio Guterres

Ap / Afp

''Hemos fracasado'' en limitar el calentamiento global a 1.5°C, admite líder de la ONU al inicio de la COP 30 en Brasil

Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional

Abordarán la relación económica y cooperación en distintos ámbitos, así como la posibilidad de restituir códices a México

La Jornada

Sheinbaum recibe a Macron en Palacio Nacional