Castillo de los Falos y Casa de los Caracoles destacan en ‘Chichén Viejo’

INAH avanza en las labores de rescate de la zona arqueológica no abierta al público
Foto: David Rico

En la zona arqueológica de Chichén Itzá, además de los complejos ceremoniales incluidos en el recorrido turístico, existió un conjunto habitacional donde residía la élite maya, un área que próximamente será abierta al público.

Se trata del perímetro conocido como Chichén Viejo, o como los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le dicen: Serie Inicial, que alberga alrededor de 25 estructuras aún bajo investigación.

 

Fotos: David Rico

 

En los alrededor de 30 kilómetros cuadrados que abarca todo Chichén Itzá, los complejos están conectados a través de sacbés (caminos) que se enlazan, pero es Chichén Viejo la zona menos estudiada y que no puede ser visitada por turistas.

Arqueólogos del INAH explican que entre los hallazgos más importantes de este cuadrante están el Castillo de los Falos, la Casa de los Caracoles, una estructura con forma de tortuga que guía al Xibalbá (inframundo) y una tumba con los restos de cinco personas pertenecientes a la élite maya.

 

 

El Castillo de los Falos y la Casa de los Caracoles conforman el edificio principal de la zona, el primero en ser estudiado y reestructurado de todo Chichén Viejo.

Es una edificación que destaca por sus relieves e iconografía encontrada en los muros y mascarones, que cuentan las historias de la vida de los gobernantes.

 

 

El Castillo de los Falos lleva este nombre porque en diversos marcos del edificio predominan unas formas fálicas que otras edificaciones de la zona no presentan, mientras que la Casa de los Caracoles fue nombrada así por las figuras que adornan todos los muros que rodean el complejo.

El INAH es el encargado de realizar las labores de rescate de salvamento, que ha logrado recuperar diversas figuras que antes formaban parte de estas construcciones, por ejemplo algunos rostros que solían adornar las estructuras o contar una historia.

 

 

Destaca también la enorme tortuga situada en la explanada. Esta figura de piedra era el escenario donde los gobernantes se asimilaban como descendientes de los dioses. 

 

 


Notas relacionadas: 

-Encuentran entierro múltiple en la zona conocida como ‘Chichén Viejo’ 

-'Chichén Viejo' todavía mantiene sus secretos lejos de la mirada visitante


Lo más reciente

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico

La Jornada Maya

Impulsan campaña contra plaga que amenaza a las abejas en Playa del Carmen

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún

Para esta temporada se prevé el arribo de más de 2 millones de turistas

Ana Ramírez

Dan banderazo al operativo de seguridad vacacional de verano en Cancún