Activistas, agrupaciones civiles y ex legisladoras hicieron un llamado al Congreso de Yucatán para no seguir “dilatando” la iniciativa de Ley de Inclusión Laboral Trans y no Binaria en el estado.
“No basta con el matrimonio igualitario, la gente necesita comer, trabajar, la comunidad trans necesita oportunidades laborales dignas y el Estado debe garantizar este derecho”, indicaron.
“Un llamado al Congreso el Estado para que no dilaten más esta discusión, que se abran los espacios de diálogo, estamos preparadas, tenemos los argumentos, la altura y los respaldos institucionales y académicos", sentenció la activista muxe Amaranta Gómez Regalado, cosecretaria de la Coalición Mexicana LGBTTI.
Dicha propuesta contempla que por lo menos uno por ciento de la plantilla laboral de las instancias del gobierno del estado, y municipales, esté conformada por personas de la comunidad trans, y no binaria, así como garantizar sus derechos laborales, seguro social, así como entornos laborales libres de discriminación, y capacitación constante, entre otros asuntos.
No fue un año perdido: ex legisldora
La iniciativa fue presentada a las y los diputados en 2022, sin embargo no fue retomada por ningún legislador en el congreso local, ahora se suman más organizaciones para exigir que sea discutida y también realizar foros ciudadanos para analizarla.
La ex diputada Milagros Romero Bastarrachea comentó que no fue un año perdido, pues aunque no fue tomada en cuenta la iniciativa de ley se avanzó mucho en la concientización de la sociedad y autoridades, por lo que hace el llamado para que trabajen en el tema.
“Ya está en el radar, en la agenda legislativa, y prometieron este año trabajar en este tema, lo que nos queda es plantearles el camino, estar pendientes y empezar un diálogo con las fracciones parlamentarias para que empiecen a trabajar en ella”, dijo.
Una deuda histórica
Amaranta Gómez explicó que el Estado mexicano todavía no se hace cargo de esta “deuda histórica” con la comunidad trans y no binaria, para mejorar el acceso al cupo laboral.
Lo que se propone con esta ley federal, Translaboral, que se impulsa igual desde el ámbito local, no son leyes de privilegio, sino acortar la brecha de desigualdad, que puedan desarrollarse de manera integral.
Las personas trans no sólo deben ser relegadas al trabajo sexual o al estilismo, sino que debe tener oportunidades laborales, académicas dignas como todas las personas y en otros ámbitos de la sociedad, Indicó.
“No basta con tener un título pegado en la casa, el Estado mexicano, las instituciones gubernamentales deben ofrecer acceso a los derechos humanos, que los cuerpos trans deben estar en esos espacios d toma de decisiones”, expuso.
A su vez, hizo un llamado a los municipios para que igual hagan acciones afirmativas para que la vida institucional de sus ayuntamientos compartan empleen a estos talentos y capacidades de las personas trans.
Esta iniciativa, explicó, contempla que si una persona hizo su transición, posteriormente de haber trabajado en una institución y cotizar en el Seguro Social, no pierda antigüedad y otros beneficios por tener una nueva identidad de género.
Además, no enfrentar problemas jurídicos ante la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) luego de que una persona haga su transición.
Por otro lado, la activista dijo que no consideran que la ley federal salga en este gobierno, pues “no somos prioridad” para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por eso están promoviendo la iniciativa en los congresos locales, como Yucatán.
Abigail Trillo Herrera, de Yucatrans, confía en que las y los diputados actuales del congreso tengan la apertura para poder discutir esta iniciativa, ya que han trabajado con los legisladores en tema de concientización, desde el “Consejo Contra la Discriminación de la Diversidad Sexual del municipio de Mérida”.
“Hay que entender que la gente que está en el congreso tiene que trabajar por gobernanza, no por criterio personal ni religión”, indicó.
Edición: Mirna Abreu
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada