Paso del Tren Maya por Yucatán presenta menor impacto ambiental por vías prexistentes: Profepa

Previo a obras, la fauna de lento desplazamiento ha sido reubicada, asegura delegado
Foto: Enrique Osorno

El biólogo Jesús Arcadio Lizárraga Véliz, representante de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Yucatán, aseguró que el impacto ambiental del Tren Maya de los tramos 3 y 4, correspondientes a la entidad, se reduce debido a las vías que ya existían en la zona.

“Lo que hicieron nada más es ampliar el derecho de vía, por tanto, el impacto de la obra como tal no es tanto como en otros estados que definitivamente se abrió un derecho de vía muy grande en una selva que, aunque sea secundaria, es un cambio de uso de suelo”, admitió este jueves.

En el caso de Yucatán, señaló, el panorama es distinto debido a estas vías preexistentes, sin embargo, hay procesos de rescate y reubicación; “previo al avance y protección de la obra es importante que se hagan recorridos para reubicar a especies de lento desplazamiento como tortugas terrestres, reubicación de nidos de aves, reptiles”.

Ese proceso de rescate, aseveró, es una obligación del megaproyecto; además, aunque la obra aún está en 40 por ciento de su construcción, sí deberá contar con pasos para la fauna, dijo, pero sabrán si funcionan hasta que esté en funcionamiento el tren.

 

Lee: Pasos de fauna, estructuras en la construcción del Tren Maya

 

En cuanto a especies silvestres presentes en el Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón, en Mérida, destacó que cuando esto ocurre lo primero que hacen es verificar que estén sanos y, de ser así, reubicarlos en otro sitio.

Especialmente, detalló, suelen aparecer felinos, mismos que han mantenido en la zona considerando que no son dañinos “se decide mantenerlos allá hasta que no sea un problema, que hasta ahorita no lo ha sido”, como era el caso de venados que aparecían antes y ponían en riesgo a las aeronaves y procesos dentro del aeropuerto.

Acerca de la deforestación en Yucatán, señaló que vive una situación particular, dado que no cuenta con vegetación primaria –como lo fue el henequén–, sino secundaria y únicamente hay zonas en el sur con selva, por lo que no puede hablar de tala forestal, sino de conflictos entre ejidos vecinos, dijo

 

Te puede interesar:

-Tramo 3 Calkiní-Izamal, Parque 'La Plancha' y obras complementarias del Tren Maya

-Las obras del tramo 4 del Tren Maya, museo y hotel en Chichén Itzá

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDIS y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas