Elisa Chavarrea presenta su poemario en maya K sóolil, k miatsil puksi'ik'al

Es la única mujer en ganar el Premio Internacional de Poesía del Mundo Maya
Foto: Israel Mijares

Con su poemario K sóolil, k miatsil puksi'ik'al, María Elisa Chavarrea Chim no sólo se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Internacional de Poesía del Mundo Maya ​​‘Waldemar Noh Tzec’ sino también recordó que la literatura es un acto de rebelión de su pueblo.

En el stand de La Jornada Maya dentro de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) se llevó a cabo la presentación del libro de Elisa, que en español se traduciría como Nuestra piel, nuestra raíz corazón. La editora de K’iintsil, Sasil Sánchez Chan, fue la encargada de acompañar a la autora.

Sasil manifestó que el hecho de escribir un poemario completamente en maya va más allá de la composición literaria sino que representa un acto de rebelión y una invitación a que las personas de origen indígena se reescriban con toda libertad.

La colaboradora de este periódico destacó que Elisa recorre momentos, pieles, personas, olores, cocinas, casas, milpas “que nos abrazan sin importar qué suelo estamos pisando”.

La presentadora invitó al público a aventurarse a leer un libro escrito completamente en maya porque dijo que, además de un reto, también es un regalo, “un manjar de letras”.

Los poemas de Elisa hablan del dolor de la ausencia, del cuidado de la tierra porque la naturaleza está relacionada con la salud, de remedios que su pueblo siempre ha usado antes de recurrir a la medicina.

“Yo recuerdo que cuando era joven para hablar maya nos teníamos que esconder, incluso mis papás ya sólo nos hablaban español y mi hermana entiende la lengua, pero no la habla por lo mismo. A través de las letras yo encuentro una forma de rebelión, de decir ‘aquí estamos’”, señaló Elisa Chavarrea.

La mujer, que hizo historia al recibir su premio, dijo que su poemario es un granito de arena para seguir fomentando la lengua maya y también para reflexionar sobre temas de los que antes no se hablaban, por ejemplo, la menstruación.

Este domingo, último día de la Filey en el Centro de Convenciones y Exposiciones Siglo XXI, está disponible el poemario K sóolil, k miatsil puksi'ik'al en el stand de Editores Mayas Independientes. 
 

Sigue leyendo: Feliciano Sánchez apuesta por la masificación de la lengua maya con la poesía en la Filey


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango