Feliciano Sánchez apuesta por la masificación de la lengua maya con la poesía en la Filey

El poemario bilingüe ‘A piel de luna’ habla de amor, resistencia y la relevancia de la cultura
Foto: Israel Mijares

A través de más de 100 poemas, Feliciano Sánchez Chan demuestra que la lengua maya aún está activa y resistiendo. El escritor se niega a abandonar la lucha para evitar que desaparezca y con A piel de luna demuestra que todavía hay mucho por decir y con distintos recursos lingüísticos.

El promotor cultural presenta su obra en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), un espacio que aprovecha para llegar a más lectores y cumplir con su misión de continuar con la difusión de su lengua materna.

“Bajo las circunstancias en las que se encuentra la lengua maya, que verdaderamente está en riesgo de desaparecer, pienso que el pugnar por la posible masificación del dominio de la lectura y de la escritura puede ser una especie de tanque de oxígeno para nuestra lengua”, declaró en entrevista con La Jornada Maya.

Por ello, Feliciano eligió a la poesía como una de las múltiples formas en las que se ocupa de difundir la lengua maya y destaca que su pasión por escribir poemas viene de familia.

“Me viene de raíz porque mi padre, que apenas empezó a leer, era compositor de canciones. Yo nunca aprendí música, pero de algún modo hago música con las palabras y me doy cuenta que a través de la poesía tengo posibilidades de hacer uso de la mayor cantidad de los recursos lingüísticos que hay y que no son ni siquiera descubrimientos míos, es algo que viene de nuestro pueblo”, manifestó.

A piel de luna es un compilado de poemas escritos desde hace varios años, los cuales están divididos en tres secciones: una de amor y desamor; otra de vivencias en la comunidad y una última que es una especie de denuncia de la pérdida de la lengua maya.  

Feliciano destaca que son las personas mayahablantes quienes deben adquirir la responsabilidad de posicionar la lengua maya en espacios que se han perdidos, pero también advirtió que la sociedad debe participar en este proceso.

“La circunstancia de una lengua en relación con el español en un único territorio no es responsabilidad sólo de los mayahablantes, es responsabilidad también de la sociedad que no habla nuestra lengua y es responsabilidad de los gobernantes”, señaló.

Este viernes 17 de marzo, Feliciano Sánchez recitará parte de su obra a las 5 de la tarde en l stand de Sedeculta en la Filey y este sábado 18 estará en la Sala Eduardo Urzaiz presentando el poemario A piel de luna a las 11:30 de la mañana.
 

Más de la Filey: 

-Presentan antología de cuentos de estudiantes de bachillerato en la Filey 

-Un oceanógrafo que derriba mitos científicos: Luis Javier Plata Rosas en la Filey 

-Leer en lengua maya necesita alfabetización: Sasil Sánchez en la Filey


Lo más reciente

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

El objetivo de fortalecer su formación académica y ampliar sus oportunidades profesionales

La Jornada Maya

100 estudiantes de Yucatán reciben becas para estudiar en el extranjero

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Hay tres personas detenidas por ser presuntas responsables de infligir estos daños a los usuarios

La Jornada Maya

'Pinchazos' en el metro de la CDMX: Autoridades investigan serie de ataques con objetos punzantes

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''

Los seminarios se realizaron en comunidades de Peto, Yaxcabá y Tizimín

La Jornada Maya

Participaron más de 300 mayahablantes en la primera fase del taller ''Ch'uupilo'ob ku kanatiko'ob u yéet ch'uupilo'ob''