''Semana por el Agua en Yucatán'' aportará soluciones para cuidar el recurso hídrico

Expertos hablarán sobre la mala calidad del líquido, la sobre explotación y la contaminación
Foto: Enrique Osorno

Del 27 al 31 de marzo, invitan a sumarse a la “Semana por el Agua 2023”, en el marco del Día del Agua –22 de marzo–, evento en el que hablarán sobre este recurso hídrico desde diversos enfoques, para dar a conocer propuestas de solución dirigidas específicamente hacia las problemáticas de saneamiento, comunidad y hogar sustentable, agricultura sustentable, educación y soluciones basadas en la naturaleza.

El hilo conductor para este foro, fue señalado como la mala calidad del agua, la sobre explotación y contaminación del recurso hídrico, por lo que desde el Colegio de Ingenieros Químicos, la Sociedad Yucateca de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, los Colegios de Posgraduados en Ciencias Ambientales y Biotecnología del Sureste, la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología EcoHyT y Va por la Tierra, proponen este evento híbrido con el fin de generar soluciones para el manejo sostenible del recurso.

Sandra García Peregrina, representante de la Reserva Cuxtal, expuso que el esfuerzo por el cuidado del agua tiene que venir desde diversos sectores, pues es un recurso que impacta para todas las personas.

“Es necesario ir perfeccionando y mejorando las políticas públicas en torno al agua, la Península de Yucatán es un tema que por su propia conformación geológica es muchísimo más vulnerable”.

Destacó que en otros sitios la contaminación del agua es muy evidente, mientras que en la península no es así pero la contaminación y la extracción del agua están presentes, “tenemos  que pensar ya que estamos con banderas rojas a nivel regional, nacional y mundial”. Es necesario aportar soluciones desde todos los ámbitos, subrayó.

También en el evento, Salvador Castell González, fundador de Va por la Tierra, sensibilizó sobre la importancia de extender el conocimiento hacia todas las personas y no limitarlo solamente a ciertos grupos.

“No vamos a seguir hablando de problemas, todos sabemos perfectamente que el agua está contaminada, que hay un mal manejo y está sobreexplotada, no es algo desconocido […] estamos acostumbrados a esperar a que el gobierno nos dé la solución y los cambios más importantes salen siempre desde la sociedad”.

Si la sociedad, continuó, cambia sus usos y costumbres, entonces será interesante para las autoridades y empresas cambiar la oferta para adaptarse a la población; enfatizó que es necesario impulsar modelos de economía solidaria para atacar esta problemática.

Puedes consultar el programa completo aquí: https://vaporlatierra.com/2023/8903/semanaporelagua/ 

 

También te puede interesar: Yucatán tiene concesionados más de 2 mil millones de metros cúbicos de agua subterránea: IMCO

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza